Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
09 Jun 2021

Las propuestas de CEOE Internacional para responder desde la empresa a los desafíos de la cooperación española

CEOE Internacional ha presentado las claves de su documento de propuestas de CEOE Internacional sobre cooperación para el desarrollo, en el marco de la reforma del Sistema de Cooperación al Desarrollo y del futuro Anteproyecto de Ley de Cooperación Internacional para el desarrollo.

cooperacion-al-desarrollo.png


El objetivo es responder, desde la perspectiva empresarial, a los retos de la cooperación española, que han adquirido aún mayor relevancia, si cabe, desde que se reconociera a la empresa como un actor esencial en la movilización de recursos humanos, técnicos y financieros para el logro de los objetivos de desarrollo.

La actual normativa data de 1998 y no obedece a las necesidades de las nuevas agendas internacionales, como es la Agenda 2030 y la de Addis Abeba. 

Nos encontramos, por lo tanto, ante un cambio de paradigma en el que todos los actores, sin prevalencia de unos sobre otros y en plano de igualdad y complementariedad, debemos jugar un papel indiscutible en los países en desarrollo. 

Por ello, es prioritario que la reforma de la Cooperación Española:

  • Integre  la dimensión  económica y empresarial a su estrategia y modo de funcionamiento, lo que implica cambios importantes en cuanto a cómo debe operar la cooperación española, y, en especial, la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), que debe especializarse, entre otros aspectos , en la identificación de programas y proyectos y en la articulación de alianzas público-privadas desde  un marco normativo flexible, que atienda más a los resultados que a los procesos, y permita soluciones innovadoras.
  • Disponga de un fondo nacional de asistencias técnicas potente para constituir una cartera propia de proyectos, que le permita obtener - con mayor facilidad - financiación europea, a través de Global Europe, y multilateral, liderar proyectos internacionales y dar una mayor visibilidad exterior a la cooperación española.
  • Cuente con un modelo de cooperación financiera más integrado, capaz de financiarse en los mercados de capital y hacer mejor uso de los instrumentos financieros del Global Europe y de otras entidades financieras multilaterales.
  • Esté dotada de un Fondo para la Promoción al Desarrollo(FONPRODE) actualizado, que amplíe el marco de operaciones financiables y una simplificación del procedimiento de tramitación y aprobación de este instrumento financiero. 

El encuentro en el que se ha presentado este documento se ha celebrado el 9 de junio y ha sido conducido por Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional. Ha contado con las intervenciones de Javier Salido, director general de Políticas de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Magdy Esteban Martínez-Solimán, director de la AECID; Carlos San Basilio, secretario General del Tesoro del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Mari Paz Ramos, directora general de Comercio e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. También han participado representantes de empresas y organizaciones empresariales españolas, tales como ACCIONA, TECNIBERIA, ELECNOR, REPSOL y ARPA.  

Trabajo permanente de CEOE

Dicho documento es fruto de un intenso ejercicio de reflexión y debate del grupo de trabajo ad hoc sobre cooperación al desarrollo – creado en el seno de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE Internacional sobre cómo podemos propiciar una participación más activa de la empresa en la generación de proyectos de desarrollo sostenibles, en términos económicos, sociales y medioambientales. 

En este grupo han participado numerosas personalidades y representantes de entidades vinculadas al mundo de la cooperación, entre las que cabe destacar a la AECID, la Dirección General de Políticas de Desarrollo Sostenible, COFIDES, INTPA – Comisión Europea, Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, Dirección General de Comercio e Inversiones, FCAS y Antena ICEX Bruselas.

Asimismo, de manera paralela, CEOE Internacional ha estado participando en las reuniones del grupo de trabajo de capacidades y recursos sobre la reforma de a AECID y de acción humanitaria de la Comisión de seguimiento del Consejo de Cooperación para el Desarrollo.

Por otra parte, la presidenta de CEOE Internacional compareció el día 23 de febrero ante la Comisión de cooperación internacional al desarrollo del Congreso de los Diputados para trasladar, desde el punto de vista empresarial, las principales inquietudes en relación con la reforma y de manera específica en el ámbito de la cooperación financiera. “Si bien la cooperación financiera es la palanca por la que España puede convertirse en un actor fundamental en la ejecución de la Agenda 2030, la realidad es que, aunque hay recursos (sobre todo en el ámbito comunitario y multilateral), nuestra visibilidad como país es reducida y los programas y las ayudas e instrumentos existentes no se ajustan al potencial que las empresas pueden desempeñar”. El acta puede consultarse en el siguiente enlace.

En este sentido, Marta Blanco señaló en la Cámara Baja que “hay que acometer reformas para que la gestión de los recursos se realice de forma eficiente y con impacto, y la nueva normativa de cooperación internacional al desarrollo es, por tanto, una ventana de oportunidad”.

Cooperación >
https://www.youtube.com/watch?v=fWq5DfIR1PQ

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.