Las principales organizaciones empresariales del mundo piden a los líderes del G20 intensificar la colaboración intergubernamental para hacer frente a la pandemia

La pandemia de la Covid-19 pone de manifiesto la importancia de foros internacionales como el G20. La colaboración intergubernamental es en la actualidad más necesaria que nunca tanto para responder a los desafíos sanitarios de la pandemia como para adoptar medidas destinadas a preservar y estimular la actividad económica.
Las 15 asociaciones empresariales - entre ellas CEOE – que integran Global Business Coalition emitieron un llamamiento a líderes del G20 para que sus gobiernos superen los efectos adversos de la pandemia, estimulen el crecimiento económico y apoyen la generación de empleo.
Los miembros de la GBC piden a los gobiernos del G20 que eliminen las restricciones a la exportación de equipos médicos y medicamentos, acuerden estándares comunes que permitan, mediante realización de pruebas, una movilidad internacional segura y se comprometan a colaborar en la distribución mundial de la vacuna. Así mismo, GBC recuerda la importancia de los mercados abiertos para mantener las cadenas globales de suministro.
Por último, teniendo en cuenta el importante papel que está desempeñando la economía digital durante la pandemia, GBC solicita que los miembros del G20 apoyen la consecución de un acuerdo ambicioso sobre comercio electrónico y que hagan de forma coordinada frente a los desafíos fiscales derivados de la digitalización.
GBC aboga por una recuperación sólida a través de una mayor cooperación y coordinación internacional que permita afrontar de una forma más eficiente los retos globales.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.