Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
05 Jul 2019

Las empresas españolas quieren jugar un papel decisivo en el proceso de diversificación de la economía saudí

El programa saudí Vision 2030 tiene como objetivo avanzar hacia una economía más diversificada abierta y competitiva.

media-file-5027-foto-de-familia-de-los-participantes-en-el-encuentro-empresarial-espana-arabia-saudi.JPG

En el encuentro emrpesarial España-Arabia Saudí, celebrado en la Cámara de Comercio, se contó con la presencia de Khlid Al Ahmadi, viceministro asistente para el Desarrollo Sectorial del Ministerio de Economía saudí; la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco; la directora general de la Cámara de Comerciod e España, Inmaculada Riera; el director general de Cooperación y Coordinación del ICEX, Alberto Cerdán, y los presidentes de las secciones española y saudí del Comité de Cooperación Empresarial, José Alberto Nebrera, y Salman Al Sudairy.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, destacó que “en línea con la Vision 2030, también somos conscientes de que Arabia Saudita está trabajando en el desarrollo de proyectos de construcción a gran escala denominados giga-proyectos, especialmente los relacionados con la industria del turismo y, a corto plazo, el presupuesto para 2019 contempla la construcción de carreteras, puertos, ferrocarriles y aeropuertos e inversiones en energía”. A través de estos grandes proyectos, las empresas españolas que son líderes mundiales, tendrán la oportunidad de consolidar su presencia en un país que está llamado a desempeñar un papel clave en el desarrollo de la Región”, indicó Blanco.

La directora de la Cámara de España ha mostrado su satisfacción por los pasos que está llevando a cabo el gobierno saudí para avanzar en una economía más diversificada y competitiva, así como de promover el papel de las pequeñas y medianas empresas que debido a su flexibilidad y capacidad para innovar y crear empleos contribuirán al crecimiento del PIB en los próximos años.

Por su parte, el director general de Cooperación y Coordinación del ICEX ha destacado la numerosa delegación que ha viajado a España para establecer relaciones con empresas españolas. Asimismo, se ha referido a la necesidad de que España aumente las exportaciones a ese país y ha mencionado los sectores de las infraestructuras, energía, agua transporte y turismo como las actividades que más oportunidades de negocio ofrece Arabia Saudí a las empresas españolas.

Por último, el viceministro adjunto para el Desarrollo Sectorial del Ministerio de Economía saudí ha afirmado ante las más de 50 empresas españolas que han participado en el encuentro, que España se ha convertido en país estratégico para proyectos específicos del sector privado especialmente en el sector de las infraestructuras.

Las relaciones económicas entre Arabia Saudí y España se han potenciado en los últimos tiempos, aunque siguen estando lejos del potencial de ambos países.  La adjudicación del proyecto de Alta Velocidad, participado por un consorcio español de empresas ha constituido un paso trascendental en las relaciones y ha abierto nuevas oportunidades para las empresas españolas. Aunque la inversión española se encuentra en volúmenes bajos, su potencial de crecimiento es muy alto.

Numerosa delegación española y saudí

Un total de cincuenta y seis empresas españolas participaron en el encuentro empresarial España-Arabia Saudí. Cab destacar grandes empresas como Repsol, Técnicas Reunidas, Sacyr, Sener Ingeniería, Typsa, Hm Hospitales, Indra, Eptisa CAF, Grupo Ayesa, Acciona, Abengoa, Banco Sabadell o Bankia, entre otras.

Asimismo, han participado numerosas pymes que han tenido la oportunidad de realizar entrevistas bilaterales con sus homólogas saudíes. Un total de veinticinco empresas componían la delegación empresarial saudí que se ha desplazado a España.  

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.