La subdirectora general de Política Comercial de la UE, Rocío Frutos, analiza las negociaciones comerciales UE-MERCOSUR
Encabezó el acto la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió durante la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE con la subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea, Rocío Frutos, para analizar las negociaciones comerciales del acuerdo UE-Mercosur. Blanco destacó durante la reunión la importancia que tiene el área iberoamericana para las empresas españolas y mostró, desde la Comisión, su firme apoyo a las negociaciones comerciales.
La subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea, Rocío Frutos, explicó que el acuerdo UE-MERCOSUR es prioritario para España y su política exterior. Informó, además, de que se ha alcanzado un acuerdo político y de que la UE es el primer bloque que cierra un acuerdo con MERCOSUR. Frutos añadió que España ha sido un claro líder en el apoyo a las negociaciones comerciales en el seno de la UE. Aclaró que aún quedaban aspectos técnicos por cerrar y que las negociaciones podrían durar 5-6 meses más. Explicó que una vez cerrada negociaciones y antes de su ratificación por el Parlamento Europeo, el Acuerdo tendría que ser sometido a una revisión legal, ser traducido a todos los idiomas oficiales de la UE, ser aprobado en el Consejo y ser firmado a continuación por las partes negociadoras.
El Acuerdo, según la subdirectora de Política Comercial, conllevará diversas ventajas, teniendo en cuenta que supone el acceso a un mercado de 160 millones de consumidores. Se estima, indicó, que el Acuerdo permita el ahorro de 4.000 millones de euros al año en aranceles y se espera que las exportaciones a MERCOSUR se incrementen en 40.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Frutos destacó, además, que la UE se compromete a liberalizar el 92% de las importaciones de MERCOSUR, pero hay que tener en cuenta que el 66% ya estaban liberalizadas previamente. “Tiene un plazo de diez años para alcanzar esta cifra”, concluyó.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.