La subdirectora general de Política Comercial de la UE, Rocío Frutos, analiza las negociaciones comerciales UE-MERCOSUR
Encabezó el acto la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió durante la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE con la subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea, Rocío Frutos, para analizar las negociaciones comerciales del acuerdo UE-Mercosur. Blanco destacó durante la reunión la importancia que tiene el área iberoamericana para las empresas españolas y mostró, desde la Comisión, su firme apoyo a las negociaciones comerciales.
La subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea, Rocío Frutos, explicó que el acuerdo UE-MERCOSUR es prioritario para España y su política exterior. Informó, además, de que se ha alcanzado un acuerdo político y de que la UE es el primer bloque que cierra un acuerdo con MERCOSUR. Frutos añadió que España ha sido un claro líder en el apoyo a las negociaciones comerciales en el seno de la UE. Aclaró que aún quedaban aspectos técnicos por cerrar y que las negociaciones podrían durar 5-6 meses más. Explicó que una vez cerrada negociaciones y antes de su ratificación por el Parlamento Europeo, el Acuerdo tendría que ser sometido a una revisión legal, ser traducido a todos los idiomas oficiales de la UE, ser aprobado en el Consejo y ser firmado a continuación por las partes negociadoras.
El Acuerdo, según la subdirectora de Política Comercial, conllevará diversas ventajas, teniendo en cuenta que supone el acceso a un mercado de 160 millones de consumidores. Se estima, indicó, que el Acuerdo permita el ahorro de 4.000 millones de euros al año en aranceles y se espera que las exportaciones a MERCOSUR se incrementen en 40.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Frutos destacó, además, que la UE se compromete a liberalizar el 92% de las importaciones de MERCOSUR, pero hay que tener en cuenta que el 66% ya estaban liberalizadas previamente. “Tiene un plazo de diez años para alcanzar esta cifra”, concluyó.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.