La subdirectora general de Política Comercial de la UE, Rocío Frutos, analiza las negociaciones comerciales UE-MERCOSUR
Encabezó el acto la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió durante la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE con la subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea, Rocío Frutos, para analizar las negociaciones comerciales del acuerdo UE-Mercosur. Blanco destacó durante la reunión la importancia que tiene el área iberoamericana para las empresas españolas y mostró, desde la Comisión, su firme apoyo a las negociaciones comerciales.
La subdirectora general de Política Comercial de la Unión Europea, Rocío Frutos, explicó que el acuerdo UE-MERCOSUR es prioritario para España y su política exterior. Informó, además, de que se ha alcanzado un acuerdo político y de que la UE es el primer bloque que cierra un acuerdo con MERCOSUR. Frutos añadió que España ha sido un claro líder en el apoyo a las negociaciones comerciales en el seno de la UE. Aclaró que aún quedaban aspectos técnicos por cerrar y que las negociaciones podrían durar 5-6 meses más. Explicó que una vez cerrada negociaciones y antes de su ratificación por el Parlamento Europeo, el Acuerdo tendría que ser sometido a una revisión legal, ser traducido a todos los idiomas oficiales de la UE, ser aprobado en el Consejo y ser firmado a continuación por las partes negociadoras.
El Acuerdo, según la subdirectora de Política Comercial, conllevará diversas ventajas, teniendo en cuenta que supone el acceso a un mercado de 160 millones de consumidores. Se estima, indicó, que el Acuerdo permita el ahorro de 4.000 millones de euros al año en aranceles y se espera que las exportaciones a MERCOSUR se incrementen en 40.000 millones de euros en los próximos cuatro años. Frutos destacó, además, que la UE se compromete a liberalizar el 92% de las importaciones de MERCOSUR, pero hay que tener en cuenta que el 66% ya estaban liberalizadas previamente. “Tiene un plazo de diez años para alcanzar esta cifra”, concluyó.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.