Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
28 Sep 2023

La secretaria de Estado de Comercio, en la Comisión de Relaciones Internacionales

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha expuesto las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ante la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, en la reunión del pasado 27 de septiembre. 

Comisión de Relaciones Internacionales


La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, abrió el encuentro con la presentación de las actividades recientes y futuras del área de trabajo, los temas prioritarios de política comercial y las novedades existentes en el ámbito de la cooperación.

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio repasó las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta; avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental; impulsar una mayor justicia social y económica; y reforzar la unidad europea.

Las medidas de política comercial se encuadran dentro de la prioridad relativa a la reindustrialización de la UE y la defensa de su autonomía estratégica. 

Xiana Méndez puso de relieve la importancia de mejorar el acceso de Europa a materias primas clave, aumentar la diversificación de las cadenas de suministro y apoyar la apertura comercial.

En su intervención, explicó la propuesta de la Presidencia española para fortalecer la resiliencia y la competitividad global de la UE en los sectores de energía, tecnologías digitales, salud y alimentación, recogida en el documento Resilient EU2030, que el presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó en la sede de CEOE el 15 de septiembre. Este documento se lleva también al Consejo Informal Europeo de Granada, que reúne a los jefes de Estado y presidentes de Gobierno de los 27 Estados Miembros el 6 de octubre.

Méndez también analizó las principales iniciativas en los ámbitos multilateral, plurilateral y bilateral que impulsa su departamento. A nivel bilateral, destacó la necesidad de continuar ampliando la red de acuerdos comerciales de la Unión Europea y expuso la situación de las relaciones comerciales con Estados Unidos y China. Asimismo, se refirió a los acuerdos de Nueva Zelanda (ya firmado), México y Mercosur, entre otros.

También destacó el importante rol de España para acelerar las negociaciones en el acuerdo Mercosur y el potencial de Global Gateway, la estrategia europea para construir conexiones resilientes con el resto del mundo. Se espera que esta iniciativa impulse las relaciones entre las regiones de la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

En el ámbito multilateral, se debatió sobre la situación de la reforma de la Organización Mundial del Comercio y las expectativas para la próxima Conferencia Ministerial (MC13), que se celebrará a finales de febrero de 2024 en Abu Dabi.

Por último, y a nivel unilateral, Méndez repasó los expedientes de política comercial que España está tratando de impulsar a través de la Presidencia del Consejo de la UE.

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.