Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
28 Sep 2023

La secretaria de Estado de Comercio, en la Comisión de Relaciones Internacionales

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha expuesto las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea ante la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, en la reunión del pasado 27 de septiembre. 

Comisión de Relaciones Internacionales


La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, abrió el encuentro con la presentación de las actividades recientes y futuras del área de trabajo, los temas prioritarios de política comercial y las novedades existentes en el ámbito de la cooperación.

Por su parte, la secretaria de Estado de Comercio repasó las prioridades de la Presidencia española del Consejo de la UE: reindustrializar la UE y garantizar su autonomía estratégica abierta; avanzar en la transición ecológica y la adaptación medioambiental; impulsar una mayor justicia social y económica; y reforzar la unidad europea.

Las medidas de política comercial se encuadran dentro de la prioridad relativa a la reindustrialización de la UE y la defensa de su autonomía estratégica. 

Xiana Méndez puso de relieve la importancia de mejorar el acceso de Europa a materias primas clave, aumentar la diversificación de las cadenas de suministro y apoyar la apertura comercial.

En su intervención, explicó la propuesta de la Presidencia española para fortalecer la resiliencia y la competitividad global de la UE en los sectores de energía, tecnologías digitales, salud y alimentación, recogida en el documento Resilient EU2030, que el presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, presentó en la sede de CEOE el 15 de septiembre. Este documento se lleva también al Consejo Informal Europeo de Granada, que reúne a los jefes de Estado y presidentes de Gobierno de los 27 Estados Miembros el 6 de octubre.

Méndez también analizó las principales iniciativas en los ámbitos multilateral, plurilateral y bilateral que impulsa su departamento. A nivel bilateral, destacó la necesidad de continuar ampliando la red de acuerdos comerciales de la Unión Europea y expuso la situación de las relaciones comerciales con Estados Unidos y China. Asimismo, se refirió a los acuerdos de Nueva Zelanda (ya firmado), México y Mercosur, entre otros.

También destacó el importante rol de España para acelerar las negociaciones en el acuerdo Mercosur y el potencial de Global Gateway, la estrategia europea para construir conexiones resilientes con el resto del mundo. Se espera que esta iniciativa impulse las relaciones entre las regiones de la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

En el ámbito multilateral, se debatió sobre la situación de la reforma de la Organización Mundial del Comercio y las expectativas para la próxima Conferencia Ministerial (MC13), que se celebrará a finales de febrero de 2024 en Abu Dabi.

Por último, y a nivel unilateral, Méndez repasó los expedientes de política comercial que España está tratando de impulsar a través de la Presidencia del Consejo de la UE.

Actualidad relacionada

Internacional

Organizada por CEOE, ICEX y Cámara de Comercio de España, esta cita empresarial se celebra en el marco del viaje de Estado de los Reyes de España a China.

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.