La Red SSPA se reúne con Eurodiputados por la despoblación en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa ha asistido a la 17ª edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades.
La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (fundada por FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel) ha asistido a la 17ª edición de la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades, participando en Jornadas y reuniéndose con Eurodiputados para trasladarles la situación extrema de los territorios con despoblación y la necesidad de políticas y financiación desde la Unión Europea para revertirla.
La Semana Europea de las Regiones y las Ciudades es uno de los eventos anuales más importantes que se desarrollan en Bruselas; durante cuatro días se intercambian experiencias y políticas para avanzar hacia la Cohesión Territorial. La Red SSPA ha participado en las diferentes Jornadas que se han realizado como “Smart Villages”, “Shrinking Regions”, “Improving Basic Services for Sparsely Populated Regions”, y ha destacado que ha notado un incremento del número de eventos y charlas relacionadas con las zonas escasamente pobladas y con las rurales con respecto a la pasada edición.
La coordinadora de SSPA, Sara Bianchi, ha intervenido en estas Jornadas exponiendo los planteamientos de la Red para revertir la despoblación de una forma integral y a largo plazo, y ha destacado que “en las Jornadas hemos podido ver diferentes ámbitos conectados con el medio rural como la movilidad, los servicios básicos, el acceso a internet, y uno de los temas principales ha sido el Marco Financiero Plurianual”.
La Red se ha reunido con las nuevas europarlamentarias Cristina Maestre, Isabel García, Mazaly Aguilar, y también con Clara Aguilera que además participa en el Intergrupo del Parlamento Europeo “Smart Villages”, sobre zonas rurales escasamente pobladas, montañosas y remotas, Communities, del que forma parte la SSPA. En estas reuniones han abordado el reto de la despoblación y cómo afecta al sur de Europa, intercambiando planteamientos sobre la forma de actuar en Europa, las regiones y los ayuntamientos para frenarla y mantener vivos los pueblos. La SSPA les ha transmitido la situación extrema de los territorios escasamente poblados y la necesidad de afrontarlo con políticas y financiación desde la Unión Europea para revertirla.
La Red SSPA con su trabajo sigue sumando apoyos para afrontar el problema de la despoblación, difundiendo su posicionamiento integral para revertirla, continúa contactando con otras entidades sensibilizadas con el problema, y sigue muy de cerca el debate europeo sobre el Marco Financiero Plurianual 2020-2026.
Como representantes de la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa han participado en la Semana Europea de las Regiones y las Ciudades su coordinadora, Sara Bianchi, Joaquín Lorenzo del grupo Leader Bajo Aragón Matarranya (Teruel), Beatriz Moreno, concejal de Villalpardo (Cuenca), y José Luis Merino del grupo Leader ADIMAN (Cuenca).
Actualidad relacionada
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España - Argentina en el que se abordaron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Ambos coincidieron en la necesidad de seguir avanzando en la mejora del clima de negocios y reforzar la cooperación y la integración regional a través, entre otros, de Mercosur y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.