La presidenta de CEOE internacional participa en una reunión de coordinación de Business at OECD
Se aunaron mensajes y se plantearon iniciativas con ocasión de la próxima reunión ministerial de la OCDE, que estará presidida por España.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió con representantes de empresas y organizaciones empresariales implicados en los trabajos de las comisiones y grupos de trabajos de BUSINESS at OECD. El encuentro no solo fue una buena oportunidad para coordinar los trabajos de las distintas comisiones, sino también para aunar mensajes y plantear iniciativas con ocasión de la próxima reunión ministerial de la OCDE, que estará presidida por España.
En la reunión se mantuvo un intercambio de pareceres sobre los trabajos y objetivos de las comisiones de trabajo más relevantes de Business at OECD, como son los relacionados con el comercio, la inversión y la buena conducta empresarial, la energía y el medio ambiente, la digitalización, la fiscalidad y la macroeconomía.
En concreto, se habló sobre la necesidad de defender el multilateralismo, de ensalzar los efectos positivos del comercio y la inversión internacionales, como fuentes de crecimiento económico, creación de empleo e innovación, y de mejorar las condiciones de acceso a los mercados internacionales de servicios.
Se hizo también hincapié, por lo que al Plan Verde se refiere, en asegurar la neutralidad tecnológica en las inversiones sostenibles, en lograr una buena taxonomía de inversiones verdes, en garantizar la transitoriedad y en movilizar ingentes cantidades de capital. Al mismo tiempo, se recordó la importancia de garantizar la competitividad de las empresas en el actual proceso de transición ecológica.
Se incidió también en mantener un campo de juego igualado en lo que al tratamiento de datos se refiere; se valoró de forma muy positiva los esfuerzos de la OCDE en orientar, a través de iniciativas como Going Digital, a los gobiernos en la digitalización de sus respectivas economías y se insistió en la necesidad de redoblar aún más los esfuerzos en un ámbito tan importante como éste, por el profundo efecto transformador que ejerce en nuestra sociedad y economía.
Se recomendó impulsar las reformas estructurales para incrementar la competitividad de las empresas y se insistió en no revertir las ya realizadas.
A continuación, se habló sobre aquellas iniciativas que serían las más adecuadas para hacer llegar a la Administración española y a la OCDE los principales mensajes empresariales.
Business at OECD, integrado por las organizaciones empresariales más representativas de los países miembro de la OCDE y una red internacional de 2.800 expertos empresariales, representa los intereses empresariales en la OCDE.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.