La presidenta de CEOE Internacional participa en la reunión anual del Consejo Consultivo Empresarial MENA-OCDE
Bajo el lema “Alianzas público-privadas para el crecimiento inclusivo”.

La presidenta de CEOE, Marta Blanco, intervino ayer en la reunión anual del Consejo Consultivo Empresarial MENA-OCDE en Túnez, bajo el lema “Alianzas público-privadas para el crecimiento inclusivo”. Los principales objetivos de la reunión consisten en desarrollar una visión regional del sector privado en los que deberían ser las prioridades políticas para lograr el crecimiento económico y la creación de empleo. Se pretende, además, presentar la nueva plataforma de Asociaciones Empresariales de la Juventud, que se creó en septiembre de 2018, cuando se lanzó el Consejo Consultivo Empresarial MENA-OCDE.
La Confederación Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía (UTICA) y el Programa de Competitividad MENA-OCDE han organizado la segunda Conferencia regional anual del Consejo (BAB son sus siglas en inglés), que está copresidido por la UTICA y CEOE. La reunión se celebra en el marco de las Jornadas MENA-OCDE en Túnez, que comprenden la reunión del Grupo Directivo de la iniciativa MENA-OCDE sobre Gobernabilidad y Competitividad (día 18 de julio) y la 11ª reunión del Grupo de Trabajo MENA-OCDE sobre Pyme y Política empresarial (19 de junio).
La reunión del Consejo Empresarial se dividirá en una mañana de sesiones temáticas y una tarde con una Cumbre Gobierno-Empresa. Las sesiones temáticas consisten en una serie de paneles, que tendrán por objeto recoger las opiniones y recomendaciones del sector privado sobre cómo abordar cuestiones clave, como el apoyo a la internacionalización de las Pymes, la reducción de la corrupción y la promoción del equilibrio entre hombres y mujeres en el sector privado. La Cumbre Gobierno-Empresa se organiza en torno a debates interactivos entre ministros de Economía e Inversiones y de jefes de organizaciones empresariales, para abordar los principales retos y prioridades de la región, como la aplicación de reformas económicas y la construcción de sociedades inclusivas.
Consejo Consultivo Empresarial MENA-OCDE
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, explicó que el Consejo se creó en 2016 en el marco de la Conferencia Ministerial del Programa para la Competitividad MENA-OCDE, con el fin de que el sector privado logre tener una mayor influencia en las reformas legislativas de la región, intensificando el diálogo en los actores público-privados y reforzando la capacidad de las empresas para hacer mejoras en la región.
Blanco consideró que es necesario disponer de una plataforma que aúne los diferentes sectores de la sociedad para encontrar soluciones a los problemas de la región. Señaló, además, que el diálogo público-privado debería estar integrado en diálogo más amplio, que implique a más interlocutores, como las mujeres y los jóvenes. Según Blanco, se debería también reforzar los lazos comerciales, para reducir o eliminar las barreras existentes, así como las relaciones entre las organizaciones empresariales, ya que son las que pueden favorecer la internacionalización.
Marta Blanco recalcó también la necesidad de facilitar el acceso de las empresas, especialmente las pymes, a los mercados internacionales. Para lograrlo, añadió, se deben simplificar las reglamentaciones internacionales. En este sentido, insistió en que para la internacionalización de las pymes se debe desarrollar un entorno de negocios adecuado y que permita desarrollar el tejido productivo local.
La presidenta de CEOE Internacional destacó que, en cuanto al género, es muy importante reforzar la posición económica, política y social de las mujeres, para asegurar el crecimiento y el desarrollo económico. Asimismo, aludió a los jóvenes en la región MENA y consideró que habría que facilitar a este sector el acceso al mercado de trabajo. Para ello, explicó, es prioritario poner en marcha políticas de mejora de los programas de educativos y formativos, en función de las necesidades de la economía. En esta línea, Blanco anunció la nueva plataforma de Asociaciones Empresariales de Jóvenes MENA-OCDE, con el fin de ayudar, impulsar y promover el acceso de los jóvenes de la región al mercado laboral.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.