La presidenta de CEOE Internacional participa en el Foro Público de la OMC 2019
Bajo el lema “Hacer avanzar el comercio: adaptarse a un mundo en evolución”, se abordarán diversas iniciativas para revitalizar y actualizar la OMC a través de una reforma.

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participa en el Foro Público de la OMC 2019, que se celebra estos días en Ginebra bajo el lema “Hacer avanzar el comercio: adaptarse a un mundo en evolución”. Junto a ella, intervienen en el panel “Ángulos muertos y bloqueos: cómo revitalizar y actualizar la OMC a través de una reforma”, el presidente de World Trading Company Egypt y Nanotech y miembro de la junta directiva de la Federación de Industrias Egipcias (FEI), Mohamed Kassem; el sherpa ante el B20 de la Unión Industrial Argentina (UIA) y director corporativo de Asuntos Internacionales y Proyectos Especiales de la Organización Techint, Fernando Landa; y el vicepresidente senior de Política Industrial de la Cámara de Estados Unidos (US Chamber of Commerce) relacionada con el comercio internacional y la política de inversiones, John G. Murphy. Modera la sesión la fundadora y editora de Bordelex.eu, Iana Dreyer.
El Foro Público es el evento anual de proyección exterior más importante de la OMC. Se trata de una plataforma única para que Jefes de Estado, parlamentarios, representantes de empresas líderes a nivel mundial, estudiantes, académicos y organizaciones no gubernamentales se reúnan y debatan una amplia gama de cuestiones relativas a la OMC y algunos de los principales temas de actualidad relacionados con el comercio y el desarrollo. Cada año acuden al Foro más de 1.500 participantes.
Temática del Foro
Según indica la OMC, el panorama comercial se caracteriza cada vez más por la evolución de la tecnología, los métodos de producción, la estructura del empleo, las pautas de la demanda o la demografía y el clima, entre toros factores. Por este motivo, el año pasado durante el Foro se analizaron los cambios que influyen en el sistema de comercio y de qué modo evolucionaría el comercio mundial en los próximos años. En cambio, según el Programa, este año se da un paso más y plantea de qué manera el comercio y el sistema de comercio pueden adaptarse a estos cambios. Para ello, se abordan cuestiones como “los servicios- la nueva frontera comercial”; la próxima generación, es decir lo que los mileniales y la generación Z esperan del sistema mundial del comercio; y el próximo capítulo de la OMC, orientado a fortalecer el sistema de comercio.
Por lo que se refiere al panel “Ángulos muertos y bloqueos: cómo revitalizar y actualizar la OMC a través de una reforma”, Marta Blanco junto al resto de los ponentes abordan cuestiones relacionadas con la reforma de la OMC.
En este sentido, hablan sobre la importancia de la OMC para las empresas, como máximo órgano garante de un conjunto de reglas comerciales, y la reforma de esta organización internacional, con el fin de mejorar su funcionamiento, sobre todo en la parte relativa a los mecanismos de supervisión y notificación, y modernizar las reglas para adaptarlas a los nuevos retos planteados en los ámbitos relacionados con los servicios, el comercio electrónico, la subvenciones industriales, las empresas públicas y la transferencia tecnológica, entre otros.
La sesión, según el programa de la OMC, correrá a cargo de la Global Business Coalition, que reúne a destacadas asociaciones empresariales de las economías más importantes del mundo, las cuales actúan en nombre de 21 millones de empresas. Éstas y otras cuestiones son las que tratará la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, durante su intervención en el Foro.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.