La presidenta de CEOE Internacional participa en el Foro Global Gateway
Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional participa en el Foro Global Gateway celebrado los días 25 y 26 de octubre de 2023 en Bruselas.

Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, participó en el Foro Global Gateway, los días 25 y 26 de octubre, que reunió a destacados representantes de gobiernos de la Unión Europea y de todo el mundo, junto con el sector privado, la sociedad civil y líderes de pensamiento.
Marta Blanco intervino en la mesa redonda centrada en la movilización del sector privado y las inversiones en infraestructuras. Esta reunión, presidida por la comisaria de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Jutta Urpilainen contó con la participación de destacados representantes de bancos de desarrollo de la UE y el sector privado. El objetivo de este encuentro consistió en intercambiar información y tratar sobre las oportunidades que ofrece Global Gateway en su segundo año de existencia, así como abordar los desafíos que afrontan las empresas a la hora de involucrarse en Global Gateeway.
En su intervención, Marta Blanco mencionó la necesidad de que se prosiguieran los esfuerzos encaminados a mejorar los sistemas de información sobre los proyectos cofinanciados por Global Gateway, para que las empresas puedan hacer un seguimiento efectivo de las oportunidades existentes. La presidenta de CEOE Internacional también abogó por un mecanismo que permita a las empresas presentar propuestas de manera más directa a las instituciones europeas con el apoyo de bancos y agencias de desarrollo nacionales de los Estados miembros.
Asimismo, Marta Blanco participó en diversas reuniones temáticas sobre la transición energética, materias primas críticas y la infraestructura digital y, en la segunda jornada, el Foro Global Gateway fue inaugurado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien destacó la necesidad de infraestructuras de calidad para las generaciones presentes y futuras. La primera jornada del foro Global Gateway se centró en paneles de discusión sobre temas prioritarios, como la transición hacia la energía verde, la importancia de materias primas críticas, el desarrollo de corredores de transporte y la educación. Durante el Foro, se anunciaron inversiones que abarcan diversas áreas estratégicas en una gran variedad de países.
Global Gateway
El Foro Global Gateway fue inaugurado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien destacó la necesidad de infraestructuras de calidad para las generaciones presentes y futuras. La primera jornada del foro Global Gateway se centró en paneles de discusión sobre temas prioritarios, como la transición hacia la energía verde, la importancia de materias primas críticas, el desarrollo de corredores de transporte y la educación. Durante el Foro, se anunciaron inversiones que abarcan diversas áreas estratégicas en una gran variedad de países.
En 2023, se han aprobado 90 proyectos clave en todo el mundo a través de Global Gateway, abarcando los sectores digital, energético y de transporte para fortalecer sistemas de salud, educación e investigación a nivel global.
La Comisión Europea también anunció la creación del Grupo Consultivo Empresarial Global Gateway, compuesto por 60 miembros y 10 observadores, con el objetivo de garantizar que las aportaciones del sector privado se integren en la implementación de Global Gateway. La primera reunión de alto nivel del Grupo Consultivo Empresarial tuvo lugar el 27 de septiembre de 2023.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.