La presidenta de CEOE Internacional participa en el encuentro “PYMEs y emprendimiento” organizado por la patronal húngara VOSZ y Business at OECD (BIAC)
Este encuentro fue el primero de carácter presencial desde el estallido de la pandemia al que acudieron asistentes de más de 20 países diferentes.
Marta Blanco viajó los pasados 23 y 24 de marzo a la capital de húngara para participar en el encuentro “Pequeña empresa, gran negocio”, en la mesa redonda sobre “Lecciones aprendidas desde la primera línea”. Este encuentro, organizado conjuntamente por la patronal húngara VOSZ y Business at OECD, fue el primero de carácter presencial desde el estallido de la pandemia al que acudieron asistentes de más de 20 países diferentes.
El encuentro fue inaugurado por el secretario de Estado de Estrategia y Regulación Económica, László György, que presentó los resultados de la estrategia nacional de la PYME, desarrollado en colaboración con la OCDE, haciendo hincapié sobre las diferentes medidas de apoyo al tejido empresarial.
La presidenta de CEOE Internacional intervino junto con el secretario de Estado, el director adjunto del Centro de Emprendimiento y PYME de la OCDE, Nadim Ahmad, la representante principal de Políticas Públicas de la UE en Amazon, Anna Klissouras, y el copresidente de VOSZ, Patrik Kovács, bajo la moderación del director senior de Comunicación y Compromiso Estratégico de Business at OECD.
Este panel permitió a los participantes intercambiar prácticas, iniciativas y políticas que se han desarrollado desde diferentes perspectivas para nivelar el campo de juego, incrementar la productividad y la longevidad de las PYMES, en particular las implementadas en los últimos dos años como resultado de la crisis de la COVID-19.
Durante su intervención, Marta Blanco presentó la estructura del tejido empresarial español, donde el 99,8% está conformado por PYMEs, haciendo hincapié sobre una serie de recomendaciones que se consideran claves para fortalecer la competitividad del sector empresarial como son el fomento de la financiación, la formación ante retos globales o el impulso de las fusiones como estrategias de crecimiento. Así mismo, se llamó la atención sobre la importancia de iniciativas como CEPYME500 o las oportunidades generadas para las PYMEs gracias a los Fondos Next Generation o los Acuerdos de Libre Comercio.
La jornada fue seguida de una cena empresarial con los participantes del encuentro.
Adicionalmente, en el marco del viaje, Marta Blanco mantuvo reuniones de trabajo, por un lado, con el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Hungría, y, por otro lado, con el director ejecutivo de Business at OECD.
Actualidad relacionada
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.
En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.
CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez.