Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
21 Mayo 2019

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, participa en la Asamblea General del Business at OECD (BIAC)

Marta Blanco ha mantenido también una reunión con representantes de la OFECOME de España en París.

media-file-4793-ocde.png

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha participado en la Asamblea General del Business at OECD, denominado BIAC, en París, con el objetivo de tratar diversos aspectos relacionados con el funcionamiento y la organización de este organismo consultivo, así como la orientación estratégica y líneas de actuación para los próximos meses. Durante su visita, mantuvo también una reunión con representantes de la OFECOME de España en París.

Asamblea General

En la primera parte de la Asamblea, El Comité Directivo y los miembros de pleno derecho hablaron de la aprobación del proyecto de agenda y de las actas resumidas de la última sesión; de la información actualizada sobre los debates estratégicos de la Junta; de asuntos relacionados con el cuadro social; de cuestiones financieras, por un lado, las cuentas anuales de 2018 y, por otro, del presupuesto de 2019; y de la aprobación de los nuevos miembros del Consejo de Administración.

En una segunda sesión, el Comité Directivo, los miembros de pleno derecho, los miembros expertos, los observadores y los Amigos del BIAC, asistieron al discurso de apertura del presidente y la presentación de los nuevos miembros del Comité. Pronunció, además, un discurso el secretario general adjunto de la OCDE, Ulrik Vestergaard Knudsen, seguido de un informe del Secretario General sobre prioridades y orientaciones estratégicas para 2019.

Posteriormente, se presentarán los resultados del Business 2019 en el Estudio Económico de la OCDE, que comentará el economista jefe de dicha institución, Laurence Boon. Asimismo, se abordarán las prioridades de los miembros para la gobernanza mundial y los desafíos nacionales y qué papel debe desempeñar la OCDE. Por último, se tratarán dos cuestiones de importancia para los miembros, que son “Las empresas en la contribución de la OCDE a B20/G20 Y G7/B7” y “Aprovechar la transición digital para el desarrollo sostenible: mensajes clave de las empresas para la reunión del Consejo Ministerial de la OCDE”.

Business at OECD

El Business at OECD (BIAC) es un órgano consultivo empresarial que representa los intereses de 44 estados que integran la OCDE con el objeto de trabajar en distintos ámbitos como pueden ser la inversión, el comercio, la fiscalidad, el medio ambiente y la energía. Defienden políticas que permitan a las empresas de todos los tamaños contribuir al crecimiento y al desarrollo económico. A través de Business at OECD, las empresas nacionales y las asociaciones de empleadores y sus miembros pueden proporcionan experiencia y conocimiento a la OCDE y a los gobiernos para lograr economías más competitivas.

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.