La Presidenta de CEOE Internacional aborda la situación geopolítica en el CEO Summit 2023
En el reciente CEO Summit 2023, celebrado el 23 de noviembre en el Colegio de Ingenieros y Caminos, Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, destacó la importancia de abordar los desafíos geopolíticos sin poner en riesgo la competitividad empresarial.

Este evento anual, organizado por Huete&co, congregó a más de 275 profesionales de primer nivel y más de 35 CEOs, proporcionando una plataforma dinámica para discutir las últimas tendencias en geopolítica, inteligencia artificial, energía, estructura empresarial, marcas y liderazgo social.
Marta Blanco participó en el panel "Riesgos y Oportunidades Geopolíticas", moderado por el presidente del Instituto de Gobernanza y Sociedad, José María Beneyto, junto con la vicepresidenta del Banco Santander, Isabel Tocino y el presidente de VIDACAIXA, Jordi Gual.
La presidenta de CEOE Internacional abordó el actual contexto internacional, destacando tanto los riesgos como la incertidumbre. En cuanto al riesgo, hay herramientas que ayudan a gestionarlo y que las empresas conocen bien. La incertidumbre, por otro lado, se asocia a menos seguridad y falta de confianza, subrayando la necesidad de trabajar para generar la confianza indispensable en los mercados internacionales.
“Hoy en día, la economía está supeditada a las cuestiones geopolíticas. En este contexto, instamos a los gobiernos a tener en cuenta las consecuencias económicas de las decisiones que se toman por razones geopolíticas” añadió Marta Blanco. Además, hizo hincapié en la necesidad de reducir las vulnerabilidades sin comprometer la competitividad empresarial, abogando por una autonomía estratégica abierta y una seguridad económica que evite medidas proteccionistas.
El sector exterior es estratégico en la economía española, responsable de la mitad del crecimiento en 2022 y, por esta razón, la presidenta de CEOE Internacional llamó la atención sobre la necesidad de garantizar el level playing field en las relaciones internacionales, buscar oportunidades de comercio e inversión (para ello, los acuerdos de libre comercio son una herramienta fundamental) y el diálogo público-privado que debe ser permanente y constructivo.
El CEO Summit 2023 reafirmó su posición como un evento clave para explorar sinergias, ideas innovadoras y perspectivas visionarias en la intersección de los desafíos actuales y el liderazgo empresarial.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.