Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
21 Jun 2019

La industria digital organiza el II Think Tank sobre movilidad sostenible en Europa

Expertos de primer nivel debaten en este nuevo encuentro sobre las infraestructuras urbanas para la movilidad y su impacto social.

media-file-3698-ametic-renueva-los-estatutos-en-su-asamblea-general.jpg

AMETIC, la patronal de la industria digital, organiza en la ciudad de Bilbao por segundo año consecutivo #VEHICLES7YFN, el Think Tank de referencia internacional sobre el futuro de la movilidad sostenible en Europa. Tras el éxito de la primera edición, expertos de primer nivel debaten en este nuevo encuentro sobre las infraestructuras urbanas para la movilidad y su impacto social. En este contexto, se expondrán los mapas de ecosistemas de los paisajes de las ciudades del futuro.

El evento profesional de referencia cuenta con más de 50 expertos -representantes de compañías, organismos públicos europeos, centros tecnológicos y entidades transnacionales- que reflexionan sobre el futuro de la movilidad en el continente, los principales retos urbanos y tecnológicos a afrontar, la evolución hacia el coche autónomo y conectado del mañana, las infraestructuras urbanas de movilidad y su impacto social, así como las claves para superar las posibles desviaciones o riesgos.  

Tras definirse el pasado año los escenarios plausibles para el desarrollo del vehículo autónomo y los sistemas de movilidad inteligente, #VEHICLES7YFN da un paso más para diseñar el mapa de las infraestructuras urbanas del futuro para la movilidad sostenible y su repercusión social.

Algunos de los temas que aborda este Think Tank internacional son la planificación urbana, las infraestructuras de construcción, de telecomunicaciones y de 5G, las redes eléctricas, el internet de las cosas (IoT), la tecnología V2V; el software seguro, inteligencia artificial y Big Data, etc. Asimismo, se debatirá sobre el entorno regulatorio y la estandarización, incluyendo el vehículo autónomo, la electrónica, comunicaciones y software y protección de datos. También se tendrán en cuenta los programas públicos de apoyo, así como el impacto social que implicará la transformación del ecosistema de la movilidad tal y como se conoce hoy en día. Las conclusiones de este encuentro de expertos multidisciplinares se presentarán a finales de año en Barcelona.

El evento, organizado junto con la consultora NormannPartners, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ente Vasco de la Energía, el IBIL, la Agencia de Desarrollo Económico de Stuttgart (Alemania), el Ayuntamiento de Barcelona, la Dirección General de Tráfico, la agencia catalana para la competitividad de la empresa ACCIÒ, así como de prestigiosas organizaciones como Digital Europe, AIC Automotive Intelligence Center, Orkestra, CIC Energigune, CTTC, UNE, Bilbao Metropoli 30, Tecnalia, i2Cat, Eurecat, EIT Urban Mobility, Mobile World Capital, Fesvial, Fundación BBK y Fundación ONCE.

Además, entre las compañías que tienen una participación activa en este foro se encuentran Ferrovial, Petronor, Kapsch, Porsche, Antolín, Ikusi, Ormazabal, Premo, Gertek, IdenCity, Grant Thornton, Saba, Velatia y Whitehole.

 

Evento de referencia en el sector

#VEHICLES7YFN se concibe como Comité Estratégico de Expertos sobre el vehículo autónomo, conectado y la movilidad sostenible en Europa. El objetivo del Think Tank reside en fomentar el pensamiento disruptivo sobre medio ambiente, sostenibilidad y transformación digital, con el fin de contribuir en la reflexión y generar propuestas de futuro para la movilidad en entornos urbanos. También el de fomentar el debate, compartir diferentes experiencias, puntos de vista y abordar los retos a los que se enfrenta la sociedad.

Las diferentes reflexiones se organizan en seis grandes bloques temáticos: planificación urbana; comunicación, software, inteligencia artificial y big data; regulación; modelo de negocio; y hogares y edificios conectados. En materia urbanística, los expertos profundizan en los retos de logística y transporte de mercancías, así como en la movilidad de los ciudadanos, los viajes de drones, y las características de los servicios públicos y de emergencias. Sobre comunicación y tecnología, el foro da las claves de la regulación europea que está en marcha para la conectividad 5G, el IoT (Internet of Things) y el avance de V2V (Vehicle to Vehicle).

Actualidad relacionada

Internacional

Organizada por ASICOM, CEIB y La Nueva España, el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado y el director Insular Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Cabildo de Tenerife, Pedro González, han destacado la importancia de las pequeñas empresas para hacer grandes a los países de Iberoamérica.

Internacional

En la jornada, moderada por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, intervinieron las vicepresidentas de CEOE, Ángela de Miguel y María Helena Antolin, y el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de COPARMEX, Fernando Treviño.

Internacional

CEOE y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) destacan la importancia de la colaboración de España y Europa con Centroamérica para afrontar los retos económicos del próximo periodo, durante una jornada presidida por la presidenta ejecutiva del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Gisela Sánchez. 

Internacional

CEOE ha acogido el Foro de Inversiones de Panamá, donde los ministros panameños de Economía y Finanza, Felipe Chapman, Relaciones Exteriores, Javier Martínez, y de Comercio e Industrias, Julio A. Moltó, han presentado oportunidades de negocio en el país ante más de 170 empresarios.