La industria de alimentación y bebida impulsará en 2020 más de 25 actividades de promoción internacional para los productos españoles
Durante este año empresas del sector visitarán China, Japón, Estados Unidos y países europeos y mercados menos tradicionales como Corea del Sur, Arabia Saudí, Vietnam y Singapur, entre otros. Un total de 19 empresas españolas participan en la feria Winter Fancy Food 2020 que se celebra en San Francisco (Estados Unidos)

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha dado inicio al calendario de actividades de promoción internacional impulsadas junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación e ICEX para el año 2020. Este programa contempla más 80 acciones, 25 de ellas lideradas directamente por FIAB. Ferias internacionales, misiones de exportadores o encuentros de negocio, entre otras, y con las que el sector español centra su estrategia no solo en consolidar los mercados habituales, sino la apuesta por una oferta de valor, diferenciada y enfocada a distintos nichos y formatos de consumo, y la diversificación de países.
Durante este año empresas del sector visitarán países como China, Japón, Estados Unidos y países europeos, además de mercados menos tradicionales como Corea del Sur, Arabia Saudí, Vietnam y Singapur, entre otros.
Por primera vez, FIAB organizará el Pabellón español en la Feria APAS Show de Brasil, que se celebra del 18 al 21 de mayo. Brasil es uno de los principales socios de Mercosur, una excelente oportunidad para afianzar el posicionamiento en este mercado, impulsado además por las ventajas que ofrece el acuerdo con la Unión Europea para la reducción de ciertos aranceles existentes en Mercosur sobre las exportaciones europeas.
El sector a la conquista del mercado estadounidense
Estados Unidos es la primera parada dentro de este calendario. La industria española de alimentación y bebidas se da cita en enero en la Feria Winter Fancy Food de Estados Unidos con el impulso de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Winter Fancy Food es la exposición de productos gourmet y delicatesen más relevante y de mayores dimensiones de la Costa Oeste. En la última edición, la feria reunió a más de 1.400 expositores de más de 30 países.
Un total de 19 empresas representantes de los sectores de productos cárnicos, del dulce, aceite de oliva, frutos secos, conservas vegetales y condimentos, entre otros, estos días a San Francisco para estrechar lazos comerciales y buscar nuevas oportunidades de negocio con importadores y distribuidores estadounidenses.
Como novedad, el Pabellón español cuenta este año con un espacio gastronómico impulsado por ICEX y FIAB, pensado para aportar mayor visibilidad a nuestra tradición culinaria. “Nuestro país es referente no solo por la variedad y calidad de sus productos, sino también por la manera que tenemos de entender la alimentación, ligada a nuestra cultura y tradición. La creación de estos espacios nos permite acercar esta experiencia a otros mercados y proporcionar un mayor valor añadido a una oferta que ya de por sí destaca y atrae el interés de los mercados”, ha señalado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.
Actualmente, Estados Unidos se sitúa como el primer país de destino de los alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea. Sólo en 2018, las ventas a este país ascendieron a un valor de 1.728 millones de euros, representando el 5,7% del total de las exportaciones del sector.
Un mercado estratégico para la industria española que atraviesa una situación delicada debido a la imposición de aranceles a ciertos alimentos y bebidas españoles el pasado 18 de octubre y que ya está afectando las exportaciones a este país. “No podemos renunciar a este mercado, por ello FIAB y los sectores afectados trabajamos con la Administración para dar máxima prioridad a esta situación que compromete y desequilibra la competitividad de la industria española frente a sus competidores directos”, señala Mauricio García de Quevedo.
La internacionalización es uno de los pilares estratégicos marcados por FIAB en el Marco Estratégico para la Industria de la Alimentación y Bebidas. Solo en 2019, la Federación promovió la actividad de exportadora de más de 680 empresas del sector a través de distintas actividades de promoción y formación tanto en nuestro país como en mercados exteriores.
Actualidad relacionada
La invasión rusa de Ucrania, el aumento de las tensiones geopolíticas, el Brexit y la pandemia de COVID-19, por citar solo algunos ejemplos, nos han demostrado la importancia de una política comercial de la UE abierta. Con el fin de subrayar la necesidad de una política comercial europea abierta, moderna y equilibrada, las organizaciones empresariales y patronales de los países de la actual y próximas dos Presidencias del Consejo de la UE han celebrado el evento “The EU Trade Agenda until the 2024 European Elections”.
Situado al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos es nuestro gran vecino del sur, puerta de acceso al continente africano. Su situación geográfica, entre el Atlántico y el Mediterráneo, convierte a este país en un enclave de crucial relevancia, tanto por su cercanía a Europa como por su ubicación en la región del Magreb. Las relaciones con España se han incrementado en los últimos tiempos.
El presidente de CEOE ha participado en la apertura del encuentro empresarial ‘Invertir en Marruecos por una prosperidad común’, organizado por la Confederación, la Secretaría de Estado de Comercio-ICEX y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Confederación General de Empresas de Marruecos y el Consejo Económico Marruecos-España, coincidiendo con la visita a España del ministro delegado ante el Jefe de Gobierno Encargado de la Inversión, la Convergencia y la Evaluación de las Políticas Públicas de Marruecos, Mohcine Jazouli.
El pasado 10 de mayo, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se reunió en CEOE con una delegación de la Royal Commission for Jubail and Yanbu liderada por su presidente, SE Khaled Alsalem.