La entrada en vigor de libre comercio entre la UE y Japón impulsan las exportaciones de las empresas andaluzas al país nipón
La Confederación de Empresarios de Andalucía, CEA, ha organizado en su sede una jornada informativa en la que los empresarios andaluces han tenido la ocasión de conocer las nuevas oportunidades empresariales que les ofrece la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica entre Japón y la Unión Europea, que impulsará las exportaciones de las empresas andaluzas al país nipón como consecuencia de la reducción gradual de los aranceles y las barreras comerciales.
Un mercado de 127 millones de consumidores
Una jornada que ha sido inaugurada por el presidente del Consejo de Relaciones Internacionales de CEA, Estanislao Martínez, y el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal. Esta actividad del nodo andaluz de la Enterprise Europe Network se inscribe en el programa de la Red de Información Europea de Andalucía que coordina la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior.
En este encuentro empresarial han participado la Embajada de Japón y la oficina de la Comisión Europea en España. En la primera mesa informativa, Takayuki Shiina, primer secretario de la Embajada, comentó que las empresas niponas ven en las andaluzas un colaborador para dar el salto a Latinoamérica, el norte de África o el resto de Europa, y que las empresas europeas pueden ver a Japón como plataforma a otros países asiáticos. Por su parte, Ioannis Virvilis, Press Officer de la representación de la CE en Madrid, centró su intervención en los beneficios del acuerdo y expresó que “es uno de los acuerdos más exitosos jamás celebrados en el ámbito de la agroindustria”.
La entrada en vigor de este acuerdo facilita a las empresas andaluzas la entrada en un mercado de 127 millones de consumidores, puesto que desde el pasado 1 de febrero se han eliminado la gran mayoría de los aranceles y obstáculos para los exportadores, en sectores clave como la alimentación, han aumentado las oportunidades de exportación o de entrada en otros sectores.
Una vez que se aplique plenamente, Japón habrá eliminado los derechos de aduana sobre el 97% de las mercancías importadas de la Unión Europea. Y también garantizará la protección en Japón de más de 210 productos agrícolas europeos de alta calidad, de los cuales 42 son españoles y 11 andaluces. Al recortar los aranceles y simplificar las normas, el acuerdo ayuda a las empresas andaluzas a liberar tiempo, recursos y dinero, que será invertido de manera más productiva.
El acuerdo incluye un capítulo detallado sobre comercio y desarrollo sostenible, así como elementos específicos de simplificación para las pequeñas y medianas empresas; establece estándares muy elevados en materia de trabajo, seguridad, protección del medio ambiente y protección de los consumidores; refuerza los compromisos de la UE y de Japón relativos al desarrollo sostenible y al cambio climático; y garantiza plenamente los servicios públicos.
Asimismo, se dieron a conocer en las Jornada de CEA casos de éxito de dos empresas innovadoras andaluzas que ya están en este mercado asiático. El primer turno de intervención y diálogo corrió a cargo de la empresa Ángel Camacho Alimentación, presentes en 18 países del suroeste asiáticos y 30 años en Japón. Su director comercial, Jorge Mañas, destacó en su intervención que el nuevo tratado ayudará eliminar barreras como “el etiquetado, la burocratización de fronteras y otros obstáculos, por lo que esto facilitará la entrada de nuevos productores andaluces.
Por su parte, Antonio Fagundo, director general de Masaltos.com (Moda), pionera del comercio electrónico andaluz vendiendo zapatos que hacen seis centímetros más alto a sus usuarios, valoró muy positivamente el acuerdo presentado hoy en CEA, puesto que considera que la nueva situación comercial impulsará el aumento de las ventas en aquel país. Actualmente, Masaltos.com exporta a Japón el 6% de sus ventas totales y, con la reducción gradual de los aranceles del 30% en diez años confían que esta cifra aumente. Los dos empresarios destacaron la seriedad del mercado japonés, la fidelidad y la necesidad de personal local o en su caso de un socio local.
Las relaciones comerciales entre Andalucía y Japón son más que favorables para Andalucía, se exportaron en torno a los 289 millones de euros y se importaron unos 56 millones. Aunque es pronto para asegurar su efecto en nuestra región, se puede afirmar que las relaciones comerciales con Japón han aumentado notablemente en lo que llevamos de 2019, un 33,3 % las exportaciones y en un 14,4 % las importaciones (fuente ICEX). Los aceites, pescados frescos, carnes, las frutas y hortalizas son los productos agrícolas y ganaderos que más se exportan a Japón.
Por último, cabe destacar que, desde que abrió la oficina de Extenda en Japón, hace 22 años; las exportaciones andaluzas se han duplicado, según explicó el representante de Extenda, y que recalcó que Andalucía atrae mucho a los clientes japoneses, más allá de la calidad de nuestra agroindustria, valoran también la gastronomía andaluza, especialmente el corte del jamón o el venenciador de vino, amén de la artesanía, la cultura y el flamenco.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.