La directora general de Comercio Internacional e Inversiones interviene en la reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE
La última reunión de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE se celebró en formato híbrido el pasado 10 de mayo en la sede de la Confederación empresarial.

Durante la primera parte, se mantuvo una reunión interna en la que se informó a los miembros sobre la evolución de los trabajos de la Comisión desde que se celebrara la última reunión del grupo, y se anunciaron las próximas iniciativas.
En una segunda sesión, de la mano de María Paz Ramos, directora general de Comercio Internacional e Inversiones, se presentaron los detalles del nuevo régimen legal sobre el control de las inversiones extranjeras en España. El nuevo régimen queda dispuesto a través del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 y en el Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
España ha modificado su modelo de control de las inversiones extranjeras en aplicación del Reglamento (UE) 19/452 de 19 de marzo de 2019 para el control de las inversiones extranjeras directas. España continúa siendo un país abierto a la IED, sin embargo, y en línea con los intereses de una autonomía estratégica abierta, solicitará autorización para aquellas inversiones relacionadas con la Defensa Nacional o aquellas que afecten al orden público, la seguridad pública y a la salud pública.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.