La directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales se reúne con CEOE Internacional para analizar la Reforma del Código Aduanero de la Unión

La Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional) se reúne, el 21 de septiembre, con la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Dª. Pilar Jurado Borrego y la directora Adjunta de Procedimientos Aduaneros, Dª. Nerea Rodríguez para tratar la reforma del actual Código Aduanero de la Unión (CAU).
La Comisión Europea anunció el 17 de mayo la nueva reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU), que tiene por objeto reforzar el marco jurídico de las aduanas y adecuarlo para hacer frente a los retos que han surgido en los últimos años.
La iniciativa pretende simplificar los procesos aduaneros para las empresas, mediante la adopción de transformación digital. Se persigue lograr un mercado único más seguro y competitivo, a través de la simplificación y racionalización de los requisitos de información aduanera para los operadores.
Se prevé la creación de una Autoridad Aduanera de la UE que supervise el Centro Aduanero de Datos de la UE. El centro de Datos sustituirá a la actual infraestructura informática y, supone el único portal para presentar la información aduanera. La reforma incorpora el nuevo concepto de operador “Trust and Check”, operadores fiables, que podrán comercializar sus mercancías en la UE sin intervención aduanera activa.
Actualmente la propuesta de reforma de la Comisión Europea está abierta a consultas. La directora y directora adjunta, Pilar Jurado y Nerea Rodríguez, respectivamente, aprovechan la reunión para informar a los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales el estado de la reforma y las posibles implicaciones para las empresas.
Actualidad relacionada
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.
Bajo el lema: 'OECD LDF 2025 Briefing: Doing business, doing good: maximising local social-economic impact', en el que intervino el director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.