La directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales se reúne con CEOE Internacional para analizar la Reforma del Código Aduanero de la Unión

La Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional) se reúne, el 21 de septiembre, con la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Dª. Pilar Jurado Borrego y la directora Adjunta de Procedimientos Aduaneros, Dª. Nerea Rodríguez para tratar la reforma del actual Código Aduanero de la Unión (CAU).
La Comisión Europea anunció el 17 de mayo la nueva reforma del Código Aduanero de la Unión (CAU), que tiene por objeto reforzar el marco jurídico de las aduanas y adecuarlo para hacer frente a los retos que han surgido en los últimos años.
La iniciativa pretende simplificar los procesos aduaneros para las empresas, mediante la adopción de transformación digital. Se persigue lograr un mercado único más seguro y competitivo, a través de la simplificación y racionalización de los requisitos de información aduanera para los operadores.
Se prevé la creación de una Autoridad Aduanera de la UE que supervise el Centro Aduanero de Datos de la UE. El centro de Datos sustituirá a la actual infraestructura informática y, supone el único portal para presentar la información aduanera. La reforma incorpora el nuevo concepto de operador “Trust and Check”, operadores fiables, que podrán comercializar sus mercancías en la UE sin intervención aduanera activa.
Actualmente la propuesta de reforma de la Comisión Europea está abierta a consultas. La directora y directora adjunta, Pilar Jurado y Nerea Rodríguez, respectivamente, aprovechan la reunión para informar a los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales el estado de la reforma y las posibles implicaciones para las empresas.
Actualidad relacionada
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.