La Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE analiza el Reglamento sobre subsidios extranjeros
El 27 de febrero se celebró la reunión mensual de la Comisión de Relaciones Internacionales, CEOE Internacional, presidida por Marta Blanco, y en la que intervino como ponente invitado el vocal asesor del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Javier Domínguez, quien explicó las principales líneas del Reglamento sobre subsidios extranjeros, que recientemente ha entrado en vigor y que distorsiona el mercado interior.

En su exposición, Javier Domínguez explicó el contexto que ha dado lugar a la creación de este nuevo instrumento legal híbrido, que persigue contrarrestar la competencia desleal de empresas que operan en el mercado interior con subvenciones extranjeras.
Es un instrumento híbrido porque incluye aspectos de competencia ligados a otros conceptos, como la autonomía estratégica y la resiliencia de las cadenas de suministro. Muchas de sus disposiciones serán interpretadas con arreglo al acervo comunitario sobre Competencia.
La normativa en cuestión consta de tres bloques. En los dos primeros, las empresas deberán notificar a la Comisión, cuando se trate de adquisiciones y fusiones a partir de 500 millones de euros y con una contribución financiera proveniente fuera de la UE de al menos 50 millones de euros, o de licitaciones públicas a partir de 250 millones de euros y con al menos una contribución financiera exterior de la UE de al menos 4 millones de euros.
El tercer bloque permite a la Comisión Europea intervenir ex oficio, incluyendo operaciones que se sitúen por debajo de los umbrales antes indicados. La fijación de umbrales tan altos en los bloques primero y segundo obedece al interés de no sobrecargar demasiado a las empresas.
Aunque la normativa haya entrado en vigor, su aplicación no será efectiva hasta el próximo 12 de octubre, fecha a partir de la cual deberán empezarse a realizar las notificaciones.
Se trata de un instrumento innovador, cuyas implicaciones reales no llegarán a conocerse hasta pasado un tiempo desde la aplicación efectiva de la norma. En estos momentos, la Comisión está definiendo el Reglamento de aplicación, para lo que ha abierto un proceso de consulta pública que finaliza el próximo 6 de marzo.
Con carácter previo a esta reunión, se mantuvo una reunión interna con los miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales para informarles sobre las próximas iniciativas, viajes institucionales y actividades en las que va a participar el Departamento de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional).
Actualidad relacionada
Danat Mussayev felicita a CEOE por la labor que desarrolla en el ámbito nacional e internacional
La Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional), celebrada el 13 de marzo, contó con la intervención de Antón Leis, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), quien abordó los aspectos más relevantes de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global, que acaba de ser aprobada en sustitución de la Ley de Cooperación Internacional al Desarrollo DE 1998.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, se ha reunido con la nueva directora general de la Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio del Gobierno de Corea del Sur en España, Younhee Han, que se ha interesado por la labor que CEOE desarrolla en el ámbito internacional, para identificar posibilidades de colaboración y ponerlas en marcha durante su mandato en nuestro país.
CEOE acoge el Foro Empresarial 'Philippines 2023: Economic Outlook and Opportunities', organizado conjuntamente por la Confederación, la Embajada de la República de Filipinas en España y PLDT Group.