La Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE analiza el contexto político y económico de Brasil
La Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE ha analizado y debatido la situación política y económica de Brasil, en una reunión celebrada el pasado 17 de abril, en la que intervinieron representantes de empresas e instituciones españolas en el país.

En la primera parte de la sesión, la presidenta de la Comisión, Marta Blanco, presentó las actividades recientes y futuras de CEOE Internacional, los temas prioritarios de política comercial y las novedades en el ámbito de la cooperación.
Por su parte, el director general de CEOE Internacional y secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericano (CEIB), Narciso Casado, presentó el informe 'Compromiso empresarial con la inversión: el rol de la empresa en la situación iberoamericana actual', elaborado por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) de CEOE y que fue presentado oficialmente en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, celebrado a finales de marzo en República Dominicana.
La segunda sesión de la reunión estuvo centrada en analizar la situación económica en Brasil tras el reciente cambio de Gobierno y la elección de Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo presidente del país. El consejero económico y comercial jefe de España en Brasil, José Bernárdez, analizó la situación económica del país y expuso las principales reformas económicas previstas por el nuevo Gobierno brasileño, entre las que destacan la adopción de una nueva regla fiscal para garantizar la disciplina presupuestaria y la reforma de la fiscalidad indirecta.
Posteriormente, se celebró un debate, moderador por Carlos Abella, embajador especial para las Cumbres Iberoamericanas y Espacios Iberoamericanos, y secretario general de la Fundación España Brasil, en el que participaron Trinidad Jiménez, directora global de Estrategia de Asuntos Públicos de Telefónica, José Manuel Rodríguez, director de Asuntos Públicos de Iberdrola, Marisol de Francisco, responsable del Servicio de Estudios para América Latina de Banco Santander, y Jon Lezamiz, director de Relaciones Institucionales de Siemens Gamesa.
En sus intervenciones, los ponentes destacaron las grandes perspectivas de crecimiento económico y oportunidades empresariales de Brasil, que cuenta con una población de 200 millones de habitantes, joven y emprendedora. Además, pusieron de relieve la independencia y profesionalidad de los reguladores económicos y la importancia de que se ratifique, cuanto antes, el acuerdo comercial entre la UE y Mercosur.
Actualidad relacionada
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.