Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Dic 2023

La Comisión de Relaciones Internacionales analiza los principales desafíos de las relaciones entre la UE y EE. UU.

La Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional), del 18 de diciembre, estuvo centrada en las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y España con Estados Unidos.

Miembros de la Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional) e invitados


En la primera parte de la sesión, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, presentó las actividades recientes y futuras del área de trabajo, los temas prioritarios de política comercial y las novedades existentes en el ámbito de la cooperación.

La segunda parte de la sesión a fue dedicada a las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y España con Estados Unidos. Intervinieron en la reunión el subdirector general de Política Comercial, Álvaro Rodríguez Ruiz; la directora Adjunta de Relaciones Internacionales de BusinessEurope, Eleonora Catella; y, el director de la Oficina de Madrid y Senior Policy Fellow, European Council on Foreign Relations (ECFR), José Ignacio Torreblanca.

Eleonora Catella proporcionó la visión de BusinessEurope de las relaciones entre la UE y EE. UU. y mencionó el reciente viaje a Washington D.C. del 17 al 20 de noviembre. También abordó los pocos avances en los dos principales acuerdos que la UE y EE. UU. están negociando, el acuerdo sobre minerales críticos y el acuerdo global sobre acero y aluminio sostenible.

Por su parte, el subdirector general de Política Comercial abordó las relaciones bilaterales entre EE. UU. y UE desde la presidencia del Consejo de la UE. Expuso los principales cambios en la estrategia de política comercial e industrial de Biden, como la entrada en vigor del Inflation Reduction Act (IRA) y el CHIPS and Science Act, entre otros.

José Ignacio Torreblanca dio su visión sobre en qué medida pueden afectar los futuros cambios políticos de Estados Unidos en las relaciones entre la UE y EE. UU.

La comisión supuso una buena oportunidad para las empresas para conocer el estado de las relaciones y los posibles cambios políticos que pueden afectar a las empresas españolas.

Relaciones económicas y comerciales UE-EE. UU.

Las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos son destacadas por su impacto global. Juntas, representan el 41,38% del PIB mundial y lideran en diversos ámbitos, con el 44,05% del comercio de mercancías, el 62,43% del comercio de servicios, siendo responsables del 80% de la ayuda humanitaria y el 70% de la ayuda al desarrollo a nivel mundial. Esta relación bilateral se refleja en el comercio transatlántico, que totalizó 1,5 billones de euros en 2022, respaldando directamente alrededor de 10 millones de empleos en ambos lados del Atlántico.

La UE supone el segundo socio comercial para EE. UU., en términos de exportaciones e importaciones de bienes. La balanza comercial muestra un superávit histórico a favor de la UE, alcanzando los 208.981 millones de euros en 2022, marcando un hito en las exportaciones e importaciones que llegaron a los 543.793 millones y 334.811 millones de euros, respectivamente. En términos de inversión, la Comisión Europea estima que el stock de IDE europea en EE. UU. es de 2.512.900 millones de euros en 2021, mientras que el stock de la IDE de EE. UU. en la UE en 2021 fue de 2.465.700 millones de euros.

Por su parte, España mantiene estrechas relaciones bilaterales con EE. UU. basado en valores e intereses compartidos. EE. UU. supone el séptimo mercado más importante de la exportación española y el cuarto proveedor de España. Las relaciones comerciales bilaterales entre España y EE. UU. se caracterizan por un superávit comercial histórico a favor de EE. UU. En 2022, el comercio bilateral entre ambos países ha registrado unas cifras récord, por valor de 52.771 millones de euros, un 65% más respecto a 2021, con unas exportaciones españolas por valor de 18.913 millones de euros y unas importaciones de 33.859 millones de euros en 2022. Respecto a la inversión, EE. UU. se posicionó como principal destino para la inversión española y es el principal inversor en España. El stock de la inversión estadounidense en España fue de 99.761 millones de euros mientras que la inversión española en EE. UU. asciende a 75.369 millones de euros.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.