La Comisión de Relaciones Internacionales analiza los principales desafíos de las relaciones entre la UE y EE. UU.
La Comisión de Relaciones Internacionales (CEOE Internacional), del 18 de diciembre, estuvo centrada en las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y España con Estados Unidos.

En la primera parte de la sesión, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, presentó las actividades recientes y futuras del área de trabajo, los temas prioritarios de política comercial y las novedades existentes en el ámbito de la cooperación.
La segunda parte de la sesión a fue dedicada a las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y España con Estados Unidos. Intervinieron en la reunión el subdirector general de Política Comercial, Álvaro Rodríguez Ruiz; la directora Adjunta de Relaciones Internacionales de BusinessEurope, Eleonora Catella; y, el director de la Oficina de Madrid y Senior Policy Fellow, European Council on Foreign Relations (ECFR), José Ignacio Torreblanca.
Eleonora Catella proporcionó la visión de BusinessEurope de las relaciones entre la UE y EE. UU. y mencionó el reciente viaje a Washington D.C. del 17 al 20 de noviembre. También abordó los pocos avances en los dos principales acuerdos que la UE y EE. UU. están negociando, el acuerdo sobre minerales críticos y el acuerdo global sobre acero y aluminio sostenible.
Por su parte, el subdirector general de Política Comercial abordó las relaciones bilaterales entre EE. UU. y UE desde la presidencia del Consejo de la UE. Expuso los principales cambios en la estrategia de política comercial e industrial de Biden, como la entrada en vigor del Inflation Reduction Act (IRA) y el CHIPS and Science Act, entre otros.
José Ignacio Torreblanca dio su visión sobre en qué medida pueden afectar los futuros cambios políticos de Estados Unidos en las relaciones entre la UE y EE. UU.
La comisión supuso una buena oportunidad para las empresas para conocer el estado de las relaciones y los posibles cambios políticos que pueden afectar a las empresas españolas.
Relaciones económicas y comerciales UE-EE. UU.
Las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y los Estados Unidos son destacadas por su impacto global. Juntas, representan el 41,38% del PIB mundial y lideran en diversos ámbitos, con el 44,05% del comercio de mercancías, el 62,43% del comercio de servicios, siendo responsables del 80% de la ayuda humanitaria y el 70% de la ayuda al desarrollo a nivel mundial. Esta relación bilateral se refleja en el comercio transatlántico, que totalizó 1,5 billones de euros en 2022, respaldando directamente alrededor de 10 millones de empleos en ambos lados del Atlántico.
La UE supone el segundo socio comercial para EE. UU., en términos de exportaciones e importaciones de bienes. La balanza comercial muestra un superávit histórico a favor de la UE, alcanzando los 208.981 millones de euros en 2022, marcando un hito en las exportaciones e importaciones que llegaron a los 543.793 millones y 334.811 millones de euros, respectivamente. En términos de inversión, la Comisión Europea estima que el stock de IDE europea en EE. UU. es de 2.512.900 millones de euros en 2021, mientras que el stock de la IDE de EE. UU. en la UE en 2021 fue de 2.465.700 millones de euros.
Por su parte, España mantiene estrechas relaciones bilaterales con EE. UU. basado en valores e intereses compartidos. EE. UU. supone el séptimo mercado más importante de la exportación española y el cuarto proveedor de España. Las relaciones comerciales bilaterales entre España y EE. UU. se caracterizan por un superávit comercial histórico a favor de EE. UU. En 2022, el comercio bilateral entre ambos países ha registrado unas cifras récord, por valor de 52.771 millones de euros, un 65% más respecto a 2021, con unas exportaciones españolas por valor de 18.913 millones de euros y unas importaciones de 33.859 millones de euros en 2022. Respecto a la inversión, EE. UU. se posicionó como principal destino para la inversión española y es el principal inversor en España. El stock de la inversión estadounidense en España fue de 99.761 millones de euros mientras que la inversión española en EE. UU. asciende a 75.369 millones de euros.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.