La Comisión de Relaciones Internacionales analiza la Nueva Agenda para reforzar la asociación de la UE con América Latina y el Caribe
La Comisión de Relaciones Internacionales ha analizado la Nueva Agenda para las relaciones entre la UE y América Latina y el caribe, en una reunión celebrada el pasado 6 de julio, en la que se debatió sobre la situación actual de las relaciones entre ambas regiones y las perspectivas de cara a la cumbre política UE-CELAC que se celebrará los próximos días 17 y 18 de este mes.

En la primera parte de la sesión, la presidenta de la Comisión, Marta Blanco, presentó las actividades recientes y futuras de CEOE Internacional, los temas prioritarios de política comercial y las novedades en el ámbito de la cooperación.
Posteriormente, intervino Javier Niño Pérez, director general adjunto para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) con un resumen de la situación actual de las relaciones políticas y económicas de la Unión Europea y América Latina y el Caribe dado el contexto internacional alterado por el que pasamos.
El ponente incidió en la buena voluntad y esfuerzo que está poniendo la UE para finalizar los distintos acuerdos comerciales con la región que quedan por ratificar. Además, durante su intervención, Javier Niño actualizó a los asistentes sobre la cumbre política UE-CELAC que se celebrará el 17 y 18 de julio en Bruselas y que contará con la presencia de alto cargos políticos de ambas regiones y que se espera que sirva como un hito para dar un nuevo impulso a la asociación birregional.
Finalmente, los asistentes tuvieron la oportunidad de trasladar sus cuestiones sobre las novedades discutidas durante la sesión al ponente y participar en un debate sobre las perspectivas y siguientes pasos que se pueden tomar para fortalecer las relaciones entre las dos regiones.
Actualidad relacionada
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.