La Comisión de Relaciones Internacionales analiza la Decimotercera Conferencia Ministerial de la OMC
La Comisión de Relaciones Internacionales se reunió, el pasado 13 de febrero, para analizar los objetivos y expectativas de la Unión Europea y España de cara a la Decimotercera Conferencia Ministerial (CM13) de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrará en Abu Dabi, del 26 al 29 de febrero.
En la primera parte del encuentro, la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, presentó las actividades recientes y futuras del área de trabajo, los temas prioritarios de política comercial y las novedades existentes en el ámbito de la cooperación.
Posteriormente, el director general de Política Comercial, Juan Francisco Martínez, expuso los resultados que se esperan de la CM13 de la OMC y destacó cuatro temas clave en la agenda.
En primer lugar, la reforma de la OMC, un proceso acordado en la CM12 que aún se encuentra en la fase de negociaciones, especialmente con respecto a la propuesta de reforma liderada por los Estados Unidos.
El segundo lugar, la negociación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca, adoptado en la CM12 con el objetivo de eliminar las subvenciones inapropiadas que contribuyen a la sobreexplotación pesquera. El objetivo en esta nueva reunión de la Conferencia será ratificar la primera fase de la negociación y cerrar la segunda fase.
La discusión sobre agricultura es otro punto relevante, con enfoques divergentes entre los miembros de la OMC sobre la priorización de ciertos temas, especialmente en relación con la seguridad alimentaria, el acceso a los productos y la posibilidad de alcanzar acuerdos globales.
El último punto tiene que ver con la moratoria sobre los derechos de aduana de transmisiones electrónicas, con expectativas de extenderla por un año más, aunque se espera una discusión detallada en la conferencia.
Las empresas asistentes a la reunión aprovecharon para exponer sus prioridades y preocupaciones de cara a la Conferencia Ministerial. En general, esperan resultados modestos aunque enfatizaron que la ambición y la voluntad de negociación serán determinantes.
Marta Blanco insistió en la importancia de la Organización Mundial del Comercio y de la participación de CEOE en la CM13 de Abu Dabi.
Puedes acceder al informe elaborado por CEOE Internacional desde el siguiente enlace.
Actualidad relacionada
CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.
CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.
La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.