Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
08 Mar 2018

La Agencia Española de Protección de Datos explicó a las mutuas el nuevo reglamento europeo

Más de un centenar de profesionales de las 20 mutuas colaboradoras con la Seguridad Social asistieron a una jornada informativa, organizada por AMAT, sobre la aplicación del Reglamento Europeo de Protección de Datos.

media-file-3155-amat-jornada.jpg

La jornada fue inaugurada por la directora del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social y delegada de Protección de Datos de la Seguridad Social, M.ª Nieves Ciruelos Carrasco, y el presidente de la Comisión de Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Mutuas y Envejecimiento Activo de CEOE, Pedro Barato Triguero.

Nieves Ciruelos agradeció la invitación de AMAT antes de recordar que este Reglamento “ha dado una nueva perspectiva a nuestra responsabilidad, que pasa a ser activa: ya no basta con no incumplir”, mientras que Pedro Barato, por su parte, aseguró que “ha quedado claro que la protección de datos es una prioridad de todos”, invitando a los asistentes a adelantarse “a las necesidades que puedan tener en el futuro”.

Para las diferentes ponencias se contó con representantes de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que explicaron las principales novedades del Reglamento UE 2016/679 —normativa que será de aplicación a partir del 25 de mayo— y aclararon dudas concretas a los responsables jurídicos y técnicos de las Mutuas asistentes al acto.

Pedro Colmenares Soto, subdirector general de la Inspección de Datos de la AEPD, centró su exposición en los aspectos generales de mayor interés para las Mutuas, así como en el tratamiento de categorías especiales de datos, con especial atención a las condiciones del consentimiento, y en las novedades en los derechos del interesado.

A continuación, Luis de Salvador Carrasco, subdirector general adjunto de Inspección de Datos, abordó la responsabilidad que adopta el nuevo reglamento, y más concretamente en el registro de actividades del tratamiento, la evaluación de impacto de la privacidad, el análisis de riesgos, la notificación de violaciones, las certificaciones y los códigos de conducta.

Por su parte, Pedro Bernad Silva, jefe del Área de Calidad de la Subdirección General de Inspección de Datos, basó su intervención en la figura del delegado de protección de datos.

La clausura corrió a cargo de la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Paula Roch Heredia; del secretario de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de CEOE, César Maurín Castro, y del presidente de la Comisión de Seguridad Social, Prevención de Riesgos Laborales, Mutuas y Envejecimiento Activo de CEOE, Pedro Barato. Paula Roch destacó “la actitud de las mutuas, con las que hemos avanzado en muchas cosas desde aquella unión que empezó tan sólo prestando asistencia sanitaria, y que ahora se ha convertido en un eje de la colaboración con la Seguridad Social”. Recordó también que desde el INSS “tratamos datos que son especialmente sensibles y que deben tener especial protección”. “La Agencia Española de Protección de Datos”, añadió, “reconoció recientemente a la Gerencia de Informática de la Seguridad Social con el premio a las 'Buenas prácticas en privacidad y protección de datos personales sobre iniciativas para adaptarse al Reglamento europeo de Protección de Datos’”.

César Maurín, por su parte, puso de relieve el valor de los datos, “que se multiplicarán por 10 en 2020”, y reveló que la Comisión Digital de CEOE “ya ha abordado este tema, estando presentes en las distintas fases de consulta de esta ley”.

Actualidad relacionada

Internacional

CEOE ha participado en el encuentro empresarial organizado con motivo de la visita oficial de Su Majestad el Sultán Haitham bin Tarik a España. En la reunión, se puso en valor el proceso de modernización y diversificación económica impulsado por el sultanato de Omán y se destacó la complementariedad de las economías española y omaní.

Internacional

CEOE acogió el encuentro empresarial bilateral España-Argentina en el que se trataron las oportunidades de negocio e inversión para las empresas españolas bajo el nuevo marco económico, fiscal y regulatorio puesto en marcha por el gobierno argentino. El encuentro fue inaugurado por el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y contó con la participación del ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Internacional

El evento, organizado por la multinacional tecnológica Stratesys, CEOE y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), reunió a cerca de 200 asistentes en la sede de la Confederación en Madrid.

Internacional

La Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) ha recibido en Casablanca a una delegación de CEOE encabezada por el presidente de la Confederación, Antonio Garamendi. Le han acompañado el vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco. Esta visita tiene un alto valor simbólico y refleja la solidez de la cooperación económica y estratégica entre España y Marruecos.