Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
18 Dic 2018

Javier Garat, reelegido presidente de la patronal pesquera europea EUROPÊCHE

La elección ha sido acordada por unanimidad durante la celebración de la Asamblea General que la patronal ha celebrado en Bruselas

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha sido reelegido presidente de la patronal pesquera europea, Europêche. La elección ha sido acordada por unanimidad entre los miembros de Europêche durante la celebración de la Asamblea General que la patronal ha celebrado en Bruselas y en la que también han sido elegidos vicepresidentes el holandés Gerard van Balsfoort, presidente de la Asociación de Arrastreros Pelágicos Congeladores (PFA), y el francés Marc Ghiglia, director gerente de la Unión de Armadores de Pesca de Francia.

media-file-4046-javier-garat-reelegido-presidente-de-la-patronal-pesquera-europea-europeche.jpg

De acuerdo con los estatutos de Europêche, el español Javier Garat estará durante los dos próximos años al frente de la presidencia de la organización, la cual tiene como objetivo defender los intereses de los armadores de pesca ante las instituciones europeas, informó Cepesca. 

A lo largo del próximo bienio, y según lo acordado en la Asamblea, la patronal mantendrá entre sus prioridades seguir progresando en la mejora de los stocks pesqueros, facilitar el cumplimiento de los objetivos de la Política Pesquera Común (PPC) e intensificar la colaboración con la comunidad científica para continuar avanzando en la aplicación de gestión pesquera con un enfoque ecosistémico. Así mismo, seguirá trabajando en la aplicación de la obligación de desembarque, en la definición de unas cuotas razonables basadas en las recomendaciones científicas y en que salgan adelante de la mejor manera posible las propuestas de Reglamento sobre los planes plurianuales, incluido el del Mediterráneo, los Reglamentos de control y de medidas técnicas, y el del Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP). Así mismo, tendrá entre sus prioridades las relacionadas con la dimensión externa de la PPC, es decir, los acuerdos de asociación pesquera sostenible con terceros países y las Organizaciones Regionales de Pesca.

La salvaguarda de los intereses del sector pesquero comunitario en la actual escena de incertidumbre que rodea al Brexit es también un objetivo prioritario para Europêche, que mantendrá su compromiso con la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y con la promoción de la gobernanza de los océanos a escala internacional.

Javier Garat  ha manifestado que, “mantener la confianza de los miembros de Europêche es una satisfacción y sobre todo un reconocimiento al trabajo realizado estos últimos años en defensa de una actividad pesquera sostenible, tanto desde una perspectiva medioambiental como socioeconómica”. “La flota pesquera comunitaria -ha agregado Garat- ha realizado en los últimos años esfuerzos e inversiones notables para dar cumplimiento a las exigencias de las políticas europeas e internacionales para abanderar el movimiento hacia una pesca global sostenible y responsable; es fundamental que Europa y los organismos internacionales, especialmente las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP) empujen conjuntamente para que la totalidad de las flotas estén sujetas al mismo nivel de exigencia”.

Actualidad relacionada

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Internacional

El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.

Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.