Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Oct 2020

Italia: relaciones comerciales con España y sectores de oportunidad

Las relaciones bilaterales entre España e Italia son muy estrechas, tanto por los vínculos históricos que nos unen como por la pertenencia a la Unión Europea. En la actualidad, son frecuentes los encuentros entre los gobiernos de ambos países y a nivel empresarial. Todo ello tiene su reflejo en unos intercambios económicos marcados por un peso muy significativo.

imagen-de-roma-italia.jpg


A nivel comercial, en 2020 Italia es el tercer cliente de España y nuestro cuarto proveedor. La evolución de las exportaciones españolas a Italia en los últimos años ha sido ascendente, partiendo de los 20.261 millones de euros registrados en 2016 hasta superar los 23.214 millones en 2019. Por su parte, el volumen de las importaciones procedentes del mercado italiano también mostró una tendencia positiva, con 17.979 millones de euros en 2016 y una cifra equivalente a 21.087 millones en 2018, aunque el pasado año su volumen disminuyó a 20.566 millones.

En cuanto a las inversiones, tradicionalmente han mostrado un desequilibrio favorable a las italianas en nuestro país en stock acumulado. En 2019, el flujo de inversiones españolas en el mercado italiano registró un valor de 241,2 millones de euros, mientras que las inversiones italianas en España se cifraron en 744,8 millones.

Italia constituye uno de los principales mercados europeos, con más de 60 millones de potenciales consumidores y un poder adquisitivo elevado. Aunque con notables disparidades económicas entre las regiones del norte, más industrializadas, y las meridionales, presenta las características propias de un mercado desarrollado: maduro y saturado en la gran mayoría de los productos y sectores. Por lo tanto, las empresas extranjeras que pretendan introducirse en él o ampliar su presencia deben identificar los sectores en los que puedan mostrarse más competitivos, teniendo en cuenta que se trata de un mercado con consumidores que exigen una elevada calidad, especialmente en sectores como el agroalimentario y la moda.

Respecto a la estructura de los intercambios comerciales bilaterales recientes, los productos más relevantes de las exportaciones españolas fueron sobre todo automóviles, combustibles, confección, aceite de oliva, materias primas y semimanufacturas del plástico y productos químicos. Por parte italiana, las principales importaciones se concentraron en productos como equipos, componentes y accesorios de automoción, combustibles y lubricantes, automóviles, materias primas y semimanufacturas de plástico, farmaquímicos, confección y productos de fundición y acero.

A pesar de que Italia es una economía abierta y de su pertenencia al mercado comunitario, existen algunos sectores estratégicos de la economía italiana en los que pueden existir ciertas barreras administrativas para las empresas extranjeras.

Con las debidas consideraciones a causa del parón económico provocado por la crisis del coronavirus, las oportunidades de negocio más destacadas se dan en el sector servicios, que representa casi el 74% de la economía italiana, con actividades destacadas como el turismo, los servicios financieros y de seguros o los transportes. También son destacables los sectores agroalimentario, la industria ligera y el suministro de equipos. Por otro lado, los fondos europeos para la recuperación asignados a Italia ofrecerán oportunidades de inversión a las empresas españolas que puedan participar en los proyectos vinculados a su utilización, sobre todo en los relacionados con aspectos prioritarios como la transición energética, la sostenibilidad y la economía digital.

 

Enlaces de interés

Italia: ficha país

OECD Economic Survey: Italy 2019

Principales sectores de exportación a Italia

Principales sectores de las importaciones italianas

Confindustria

Camera Commercio Italiana per la Spagna

INVITALIA - L'Agenzia per lo Sviluppo

ICEX - España Exportación e Inversiones

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.