Italia-España: primera reunión Confindustria-CEOE para reforzar las relaciones bilaterales y lanzar un foro anual
- CEOE y Confindustria organizarán un Foro Económico anual en el seno de BusinessEurope.

Las organizaciones empresariales de España e Italia, CEOE y Confindustria, han celebrado la primera reunión bilateral en Madrid. Las delegaciones de los dos países han estado encabezadas por sus presidentes, Antonio Garamendi (CEOE) y Carlo Bonomi (Confindustria). Este encuentro se ha centrado en reforzar las relaciones bilaterales entre las dos potencias europeas e intensificar la colaboración entre Confindustria y CEOE. Para ello, se ha propuesto la organización de un Foro Económico anual en el seno de BusinessEurope.
Por otro lado, durante la reunión también se ha establecido como objetivo definir las prioridades compartidas en materia de política industrial y proteger la competitividad de la industria europea.
En este sentido, las organizaciones empresariales italiana y española han coincidido en la necesidad de volver a situar a la industria y a la fabricación en el centro de las políticas comunitarias, con especial atención a la sostenibilidad económica y social de la transición verde y la descarbonización.
El momento oportuno
"Las relaciones entre Italia y España, dos de las economías más importantes de la Unión Europea, están ya consolidadas, como atestigua el aumento de las cifras comerciales, y con esta reunión pretendemos reforzarlas aún más", ha declarado el presidente de Confindustria, Carlo Bonomi.
Además, Bonomi ha señalado que "España presidirá el Consejo de la UE durante dos meses más: deberá cerrar una serie de expedientes fundamentales para la industria europea y tendrá que conducir a Europa hacia las próximas elecciones de 2024. Esta primera reunión, por tanto, llega en el momento más oportuno”.
Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, destacó la necesidad de "trabajar más unidos que nunca" ante los retos a los que se enfrentan las empresas italianas y españolas en el escenario europeo e internacional, la importancia de “la presencia de CEOE en América Latina y las ventajas del Acuerdo UE-Mercosur, no sólo para las empresas españolas sino, también, para las italianas”.

La balanza comercial entre Italia y España alcanzó los 59.390 millones de euros en 2022, el doble que hace una década, lo que pone de manifiesto los intereses mutuos de las empresas representadas por ambas organizaciones.
Junto a los dirigentes de las dos asociaciones empresariales, también asistieron a la cita, celebrada durante dos días en Madrid, el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, y la presidenta de CEOE Internacional y de la Comisión de Relaciones Internacionales, Marta Blanco.
Por su parte, la delegación de Confindustria contó con la presencia del vicepresidente responsable de Innovación y Desarrollo, Francesco De Santis, el delegado del presidente para Europa, Stefan Pan, el director general, Raffaele Langella, y el presidente de Confindustria Ceramica, Giovanni Savorani.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.