Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Feb 2018

Irán: relaciones económicas con España y oportunidades

España e Irán mantienen unas relaciones de respeto y amistad que a nivel económico se han visto recientemente condicionadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea a este país. Antes de su entrada en vigor, España llegó a ser el quinto exportador europeo a Irán. Actualmente, este país es nuestro séptimo cliente en Oriente Medio.

media-file-3085-imagen-de-isfahan-iran.jpg

Comercio bilateral

Las relaciones comerciales bilaterales están marcadas por un tradicional déficit de la balanza comercial del lado español, debido al gran peso de las importaciones de petróleo y derivados procedentes de aquél país.

En el año 2011, antes de las sanciones, las exportaciones españolas alcanzaron los 655 millones de euros, mientras las importaciones se cifraron en 4.025 millones. En 2016 llegaron a los 364 millones de euros, siendo los principales productos exportados los aparatos mecánicos, los aparatos eléctricos, los abonos, los productos farmacéuticos y las manufacturas de fundición.

Durante el periodo enero-noviembre 2017, comparando con el mismo periodo del año anterior, se observa un importante aumento en las cifras de comercio bilateral y un incremento de nuestro déficit comercial. Nuestras exportaciones (276 millones de euros) crecieron un 15% y nuestras importaciones (973 millones de euros) aumentaron un 62%.

 

Oportunidades en Irán

En el sector transportes, el gobierno de Irán tiene previstas nuevas inversiones en el transporte ferroviario, tanto para mejorar la red existente como para ampliarla. También hay proyectos para desarrollar la alta velocidad y planes para ampliar o crear redes de metro en varias de las principales ciudades iraníes, incluida Teherán. La renovación y construcción de sistemas aeroportuarios, la mejora de equipos de control de tráfico aéreo y el acondicionamiento de puertos, así como el aumento de la flota naviera figuran asimismo entre los objetivos de la política de infraestructuras iraní.

En el sector energético, el principal de la economía nacional, Irán tiene destacados proyectos para desarrollar yacimientos petrolíferos y de gas, además de plantas petroquímicas. Existen buenas oportunidades en proyectos de energías renovables impulsados por el gobierno iraní, como plantas eléctricas de ciclo combinado. Está previsto que hacia 2022 el 10% de la electricidad que consume el país proceda de fuentes renovables. El tratamiento de agua para desalinizar y reciclar recursos hidrológicos, así como el tratamiento de residuos son sectores que ofrecen buenas perspectivas de desarrollo en un país acuciado por las sequías y en pleno crecimiento urbano.

Hay oportunidades en el sector turístico, en concreto relacionadas con el desarrollo de unas infraestructuras hoteleras que aún son escasas. En cuanto a los productos industriales, existen interesantes oportunidades para la exportación en los sectores automoción, siderúrgico, equipos de transporte, cerámico, agroalimentario y pesquero.

 

>> Documentos relacionados:

- Irán: ficha país

- Irán: informe económico y comercial

- Irán: guía país

- Principales sectores exportados

- Principales sectores importados

- Iran Economic Trends

 

>> Enlaces de interés:

- Web oficial del presidente de la República Islámica de Irán

- Banco Central de Irán

- Industrial Development and Renovation Organization of Iran - IDRO

- Ministerio Iraní de Economías y Finanzas

- ICEX España Exportación e Inversiones

 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.