Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
05 Feb 2024

Inversores de Singapur se reúnen con CEOE Internacional

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, ha mantenido una reunión con una importante delegación empresarial de Singapur, liderada por el presidente de Community Chest, Chew Sutat, y Roger Parellada, empresarios afincados en el país, y coordinada por el director general de la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema), Gerard Guiu.

Singapur CEOE


Durante la reunión, la delegación singapurense ha manifestado su interés por conocer con mayor detalle la actual situación económica y empresarial de España y las perspectivas de futuro, con especial atención en los sectores de agroalimentación, financiero, turismo, hostelería y tecnología.

Ambas partes han puesto de relieve la importante situación geoestratégica de España y Singapur al actuar como puentes entre continentes. La necesidad de un mejor y más detallado intercambio de información y la conveniencia de una mejor conectividad España-Singapur, son algunos de los aspectos que consideran clave para fortalecer las relaciones empresariales e incentivar una mayor actividad inversora entre ambos países.  

Asimismo, desde CEOE Internacional se ha aprovechado la ocasión para dar a conocer la labor que desarrolla y su presencia nacional e internacional, con especial atención a las relaciones con Singapur, así como la importancia de nuestras organizaciones empresariales sectoriales y territoriales.

También destacaron la relevancia que el comercio exterior y la inversión extranjera representan actualmente en la economía española y el crecimiento que ha experimentado en la última década, como muestra del buen clima de negocios y apertura al inversor extranjero que ofrece España. Otros sectores de oportunidad sobre los que se habló fueron los relacionados con las estrategias de transición energética y la digitalización.

 

Singapur, polo de atracción

Considerada como una de las economías más estables y competitivas del mundo, Singapur destaca por su modelo basado en la atracción de la inversión extranjera. Cuenta con más de 273.000 empresas, el 99% de ellas pymes. Hay más de 14.000 empresas europeas asentadas en el país y, aproximadamente, el 60% de la inversión extranjera directa de la UE en el conjunto de la región se localiza en él.

En 2023, el PIB de Singapur creció un 1,2 %, una cifra que se encuentra dentro del objetivo del Gobierno. El primer ministro de la ciudad-estado, Lee Hsien Loong, ha avanzado que esperan un crecimiento para este año de entre el 1% y el 3%.

Entre las fortalezas de Singapur, destaca el alto valor añadido de su industria (nuevas tecnologías, finanzas, químicos, farmacéuticos). Es uno de los grandes hubs logísticos y comerciales y un centro financiero a nivel mundial, lo que le convierte en un gran receptor de inversión extranjera directa, potenciada por un generoso régimen fiscal, estabilidad política y un excelente clima de negocios. Con unos fondos soberanos potentes, es también uno de los países inversores más importantes del mundo.

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.