Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
10 Mar 2020

Guatemala: relaciones económicas bilaterales con España y sectores de oportunidad

Guatemala

Guatemala es la mayor economía de América Central, representa casi el 39% del PIB regional y cuenta con un mercado de más de 17 millones de potenciales consumidores. En el informe “Doing Business 2018” del FMI ocupó el puesto 97 a nivel mundial, posición que coloca a este país como la cuarta economía centroamericana con más facilidades para los negocios. Sin embargo, la mayor parte de la población tiene bajos niveles de renta y existe una gran desigualdad socioeconómica en la distribución de la riqueza.

Imagen de Antigua Guatemala


Relaciones económicas con España

Los aranceles para la entrada de productos europeos y las barreras no arancelarias se han visto reducidos gracias al Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica en vigor desde diciembre de 2013. España es el quinto país inversor en Guatemala y el primer europeo, contabilizando un total de 32 millones de dólares en 2018. También es el exportador más destacado de Europa.

En Guatemala hay cerca de 150 empresas españolas establecidas mediante sucursales, filiales o franquicias en sectores como telecomunicaciones, servicios y energía. Los proyectos anunciados por el Gobierno de este país para mejorar y ampliar sus infraestructuras ofrecen oportunidades de inversión a las empresas extranjeras en este sector mediante alianzas público-privadas.

A nivel comercial, el Acuerdo de Asociación UE-Centroamérica suscrito en 2013 ha contribuido de forma notable a incrementar los intercambios bilaterales. De este modo, las exportaciones españolas aumentaron un 40% en 2014 y se han mantenido en los años siguientes en niveles parecidos. El comercio entre España y Guatemala alcanzó en 2018 un volumen económico equivalente a 369 millones de euros.

Las exportaciones llegaron en dicho año a los 206 millones de euros, mientras que las importaciones se situaron en 163 millones de euros. Los productos más exportados por España son alimentos, farmacéuticos, maquinaria, confección y calzado, material eléctrico y cosméticos. Las importaciones se centran en grasas vegetales, productos del mar y sus conservas, azúcares, café y té, prendas de vestir y frutas.

La participación en proyectos de cooperación internacional constituye también una parte significativa de las relaciones bilaterales. En el período 1990-2013, el promedio anual de recursos aportados por España en este concepto fue de 52 millones de dólares, siendo el segundo país donante tras Estados Unidos.

 

Oportunidades de negocio en Guatemala

La construcción de infraestructuras es uno de los sectores que ofrece mayores oportunidades para las empresas españolas. El Gobierno guatemalteco ha emprendido proyectos para impulsar la economía nacional modernizando las dotaciones y redes de transporte, energéticas y de telecomunicaciones, así como desarrollado otros centros económicos fuera de la capital. Existe un interés especial en potenciar los principales puertos del Pacífico y del Atlántico para facilitar la entrada y salida de productos a los mercados exteriores. La ejecución de estos proyectos demandará materiales de construcción y equipamiento.

Otros sectores de interés son el agropecuario y agroalimentario, en los que la maquinaria y los bienes de equipo tienen buenas oportunidades de negocio, incluyendo el procesamiento de alimentos; y el turístico, con amplias posibilidades por los atractivos naturales del país y su incipiente industria hotelera.

También ofrecen oportunidades sectores como la ingeniería y la consultoría, los equipos para el tratamiento de aguas y residuos, la implantación de energías renovables y sistemas de eficiencia energética, así como la exportación de bienes de consumo textiles y de confección y calzado, productos alimenticios y vino.

Por otra parte, el hecho de que Guatemala firmase en 2005 un tratado de libre comercio con Estados Unidos convierte a este país una buena plataforma para acceder al mercado norteamericano, sobre todo en sectores manufactureros intensivos en mano de obra e industrias de ensamblaje.

 

>> Enlaces relacionados:

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.