Gerardo Cuerva interviene en el Primer Foro Empresarial UE-Centroamérica sobre transporte y logística sostenible en la Cámara de Comercio de España
Se analizaron las oportunidades de negocio en ambos sectores; las iniciativas de financiación en infraestructuras, transporte y logística; y la puesta en marcha de soluciones innovadoras en estos ámbitos.

El vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, intervino en el primer Foro Empresarial UE-Centroamérica sobre transporte y logística, celebrado en la Cámara de Comercio de España. Durante el evento, se analizaron las oportunidades de negocio en ambos sectores; las iniciativas de financiación en infraestructuras, transporte y logística; y la puesta en marcha de soluciones innovadoras en estos ámbitos.
En la inauguración del Foro participaron también la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, María José Rallo; el secretario general de SIECA, Francisco Lima; el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona; el jefe de Unidad, A1 - Coordinación y Planificación de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, Pierpaolo Settembri; y el director general de Cooperación y Coordinación Institucional -ICEX, España Exportación e Inversiones, Javier Serra.
El vicepresidente de CEOE y presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, destacó la importancia de mejorar las infraestructuras de la región para profundizar en la integración regional y el comercio intrarregional en Centroamérica. Explicó, además, que se requiere no sólo de una mayor inversión, sino de una inversión que contribuya a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero y a la cohesión social. Cuerva informó de que España es líder mundial en lo relativo a las infraestructuras de transporte, y muchas de las empresas son también referentes por su compromiso con la alta calidad y la sostenibilidad, tanto social como ambiental.
CEOE mantiene una excelente relación con Centroamérica y SIECA, señaló Cuerva, gracias a los lazos que la unen con sus organizaciones homólogas centroamericanas y, sobre todo, gracias a la agenda que desarrollamos conjuntamente desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y desde FEDEPRICAP.
En este sentido, subrayó, que para garantizar un ecosistema de infraestructuras sostenibles, desde CEOE y CEIB, consideramos fundamental “mejorar la seguridad jurídica y la calidad institucional de los organismos implicados en la gestión de proyectos; evitar subidas de impuestos que penalicen aún más a las Pymes; la necesidad de que las instituciones financieras desarrollen y promuevan líneas de proyectos sostenibles, y que refuercen su papel como catalizadores de la inversión privada, mediante garantías y modalidades de cofinanciación a través de bonos verdes; e intensificar la cooperación internacional”.
Actualidad relacionada
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.