G20 EMPOWER, la alianza del sector privado internacional para impulsar la presencia de la mujer en puestos de liderazgo
El grupo, que reúne a los líderes empresariales y gubernamentales del G20 y países invitados, centra sus esfuerzos en áreas clave como el acceso igualitario a la financiación, la formación o el desarrollo de habilidades. La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, es la representante del sector empresarial español en la Alianza EMPOWER G-20.

La Alianza del Sector Privado para el Empoderamiento y el Progreso de la Representación Económica de las Mujeres EMPOWER G20 es un grupo que reúne a los líderes empresariales y a sus homólogos gubernamentales para defender y promulgar conjuntamente el empoderamiento económico y la representación de las mujeres en los niveles superiores de las empresas de todo el mundo, en definitiva, el avance de las mujeres a puestos de liderazgo en el sector privado.
Esta Alianza nació en la Cumbre del G20 de 2019 en Osaka, Japón, y actualmente se desarrolla bajo la presidencia italiana y la dirección de Paola Mascaro, presidenta de Valore D, con el apoyo del Departamento italiano de Igualdad de Oportunidades.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, es la representante del sector empresarial español en la Alianza EMPOWER G-20 y, junto con el resto de representantes de los distintos países que conforman este grupo, trabajan para construir y mantener en cada Estado miembro del G20 una red dentro de su sector privado, así como entre los distintos países. Su misión es identificar los retos a abordar y compartir información y buenas prácticas que apoyen una mayor contratación y avance de las mujeres como líderes empresariales.
EMPOWER G-20 centra sus esfuerzos en áreas clave para el progreso femenino como garantizar que las mujeres tengan un acceso igualitario a la financiación, la formación y el desarrollo de habilidades, el liderazgo o las oportunidades de mercado. La Alianza trabaja también para promover el desarrollo de modelos empresariales inclusivos destinados a apoyar la participación de las mujeres mediante el intercambio de mejores prácticas y enfoques innovadores.
En 2021 la estructura de EMPOWER G20 está conformada por 26 países, con Italia, Indonesia, Arabia Saudí, Canadá y Japón como grupo dirigente.
Completan la lista el resto de miembros del G20 --Argentina, Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, India, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos- y los países invitados este año --Países Bajos, Singapur, Suiza, Ruanda, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam--.
En el calendario de actividades para este año, G20 EMPOWER tiene previsto informar en la Cumbre del G20 sobre los progresos realizados por la Alianza en los últimos meses, en un ámbito en el que queda mucho trabajo por hacer a nivel mundial.
Así, por ejemplo, el porcentaje medio de mujeres en puestos directivos ha fluctuado en torno al 31% desde 2010, y solo ha mejorado un 3,3% en 10 años hasta alcanzar su valor más alto del 32,4% en 2019. En el caso de España, la variación ha sido de un 24% en este periodo, siendo el segundo país que más ha mejorado este porcentaje.
En cuanto al porcentaje medio de mujeres en los consejos de administración de las empresas en los países del G20, este alcanzó el 18% en 2019, frente al 15% de 2016.
Otro dato a tener en cuenta es la brecha media de empleo de género para mayores de 15 años en los países del G20, que se situó en 26 puntos porcentuales en 2019.
Para más información sobre la situación de la capacitación económica de las mujeres y su representación en los niveles superiores de las empresas, están disponibles sendos informes de EMPOWER G20 realizados en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la OCDE:
OIT: https://valored.it/ilo-data-report-for-empower/
OCDE: https://valored.it/wp-content/uploads/2021/02/OECD-G20-EMPOWER-Women-Leadership.pdf
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.