Foro Empresarial 'Philippines 2023: Economic Outlook and Opportunities' en CEOE
CEOE ha acogido en su sede, el 6 de marzo, el Foro Empresarial 'Philippines 2023: Economic Outlook and Opportunities', organizado conjuntamente por la Confederación, la Embajada de la República de Filipinas en España y PLDT Group.

El encuentro fue inaugurado por la presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, y el embajador de Filipinas en España, Philippe J. Lhuillier.
En su intervención, Marta Blanco destacó la apertura y el buen desempeño de la economía filipina, así como la implementación de programas de reformas y de inversión. Estos adquieren gran relevancia en sectores donde hay oportunidades y en los que las empresas españolas son muy competitivas, como las energías renovables, el tratamiento de aguas, la logística, el transporte, la agroindustria, la sanidad o la conectividad digital.
Asimismo, puso de relieve la posición estratégica del país en la región como plataforma hacia otros mercados y el papel del Banco Asiático de Desarrollo en Filipinas, que financia importantes proyectos que contribuyen al desarrollo económico del país.
Finalmente, recordó que, en materia de cooperación bilateral, Filipinas es el único país de la región que se incluye en el Plan Director del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Por su parte, el embajador de Filipinas en España puso en valor las buenas relaciones y los lazos y valores compartidos entre ambos países y se refirió a España como un socio natural con el que hay un gran potencial en materia de comercio bilateral.
Además, destacó la facilidad para hacer negocios en el país y el clima favorable para la inversión, también en cuanto a servicios públicos, como aeropuertos, ferrocarril, transporte y telecomunicaciones.
Perspectivas económicas
Tras la apertura, se desarrolló una sesión sobre perspectivas económicas e instrumentos de financiación, en la que participaron el jefe de Servicio de la Subdirección General de Asia, Europa no UE y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio, Nicolás Hernández, y la consejera comercial y directora del Philippine Trade & Investment Center, Katrina Banzon.
Nicolás Hernández resaltó la tendencia positiva de las exportaciones españolas a Filipinas, que se han doblado en los dos últimos años, y subrayó que el país es uno de los socios comerciales más importantes de la región del sudeste asiático. Filipinas, por su parte, está creciendo en la cuota de mercado de exportación de España. No obstante, aún hay mucho margen de mejora, también en materia de inversión.
En este sentido, apuntó a los sectores de infraestructura, tratamiento de aguas y energías renovables, en los que se espera que se realicen importantes inversiones en el marco de la iniciativa Build Better More del Gobierno filipino. Añadió que la economía del país cuenta con ventajas comparativas en sectores como el agroalimentario, los biocombustibles, el turismo, el e-commerce y la externalización de servicios empresariales, industrias en las que empresas de ambos países pueden cooperar y aprovechar sus respectivas ventajas. Por último, recordó los instrumentos de financiación disponibles para las empresas españolas.
Por su parte, Katrina Banzon indicó que España es un importante socio comercial e inversor de Filipinas y ofreció una visión económica general del país, destacando sus altas tasas de crecimiento en los últimos años, sus ventajas competitivas y sus compromisos para proyectos de inversión.
En esta línea, explicó el Plan de prioridades de inversión de Filipinas, el Plan Estratégico de Inversiones Prioritarias, y el Programa Make it Happen in the Philippines, señalando como sectores prioritarios de inversión para España los servicios de alto valor, la industria manufacturera, las inversiones relacionadas con la sostenibilidad y los proyectos de infraestructuras.
Asimismo, Benzon hizo énfasis en las reformas llevadas a cabo por Filipinas para eliminar barreras y atraer más inversión extranjera y en los incentivos fiscales para las empresas.
Posteriormente, se celebró una sesión sobre oportunidades de negocio e inversión, en la que intervinieron la vicepresidenta para América y EMEA de PLDT Global, Roselle dela Cruz, y el senior manager y de desarrollo de negocio de PLDT Global y Metro Pacific Investments Corporation, Albert V. del Rosario Jr.
En sus exposiciones, presentaron la actividad y la cartera de proyectos de PLDT Global y Metro Pacific Investments Corporation y subrayaron el momento de auge que actualmente vive la economía digital del sudeste asiático. En este sentido, señalaron el aumento del interés y la demanda de activos digitales y el impulso de las inversiones en infraestructuras en este sector en la región. Por último, apuntaron como industrias prioritarias para la inversión a la aeroespacial, la electrónica, la automoción, el cobre, la it-bpm y las hiperescalares.
Actualidad relacionada
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.
El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.