Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
13 Jun 2024

España y Turquía afianzan sus relaciones económicas y empresariales

Durante el encuentro empresarial bilateral, inaugurado por los presidentes de Gobierno de España, Pedro Sánchez, y Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y de las organizaciones empresariales CEOE, Antonio Garamendi, y DEIK, Nail Olpak. El acto fue organizado por CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con el Foreign Economic Relations Board of Turkey (DEIK) y la Embajada de Turquía en España.

Reunión España-Turquía


Los máximos representantes de Gobierno y del sector empresarial de Turquía y España, han participado, el 13 de junio, en un encuentro bilateral, organizado por CEOE, la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con el Foreign Economic Relations Board (DEIK) y la Embajada de Turquía en España, en el marco de la VIII Reunión de Alto Nivel ambos países que se celebra estos días en Madrid.

Inauguraron la jornada, ante más de 300 empresarios, los presidentes de Gobierno de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, y de España, Pedro Sánchez, así como  de las organizaciones empresariales CEOE, Antonio Garamendi, y DEIK, Nail Olpak.

Tras la sesión de apertura, tuvo lugar un panel en el que la secretaria de Estado de Comercio y de la Oficina de Inversiones de la Presidencia de la República de Turquía presentaron las oportunidades bilaterales de negocio e inversión. A continuación, se celebraron cuatro mesas sectoriales centradas en finanzas, seguros e inversiones; infraestructura, movilidad y transporte, energía, medioambiente y transición verde e industria y tecnología.

El Encuentro ha representado una excelente ocasión para conocer las prioridades del gobierno de Turquía y las oportunidades de negocio e inversión que ofrece este país para las empresas españolas en diversos sectores. Durante el encuentro se presentaron además proyectos concretos de gran interés para las empresas que participaron en la jornada.

Confianza de Turquía

El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, destacó las sólidas relaciones que mantienen ambos países, reforzadas especialmente en el ámbito empresarial. “El comercio mundial se enfrenta cada vez a más retos”, indicó, “por eso nuestra colaboración es clave en un contexto como el actual.

“El gran potencial y dinamismo de nuestras relaciones nos anima a aspirar a más”, señaló. “Tenemos que abrir nuevas ventanas de oportunidad. En el G20 hemos colaborado mucho, y debemos seguir haciéndolo, especialmente en innovación y tecnología, con una perspectiva más amplia, mirando hacia un futuro más innovador”, apuntó.

Presidente en el encuentro turquia

Este entendimiento se concretó con la celebración de la XII Plataforma Digital España-Turquía, en la que se tratgaron temas de interés en este ámbito.

El presidente turco también enfatizó: “Debemos abrir el camino al mundo empresarial, para que hagan su trabajo con más facilidad. Siempre estaremos a su lado con nuestro apoyo”.

Recordó, además, que el año que viene será el vigésimo aniversario de la Alianza de Civilizaciones, de la que España y Turquía son cofundadores. “Estamos dando importantes pasos hacia la adhesión en la UE y agradezco el gran apoyo prestado por España para seguir recorriendo este camino juntos. El país creció el año pasado un 4,1% y un 5,7%, en este primer trimestre de 2024, y seguiremos trabajando para mantener la senda del crecimiento, siempre de la mano de España”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con el presidente turco en la disposición a reforzar las excelentes relaciones bilaterales. “Compartimos el Proyecto de la Alianza de las Civilizaciones y también nuestros vínculos han aumentado en el plano económico y comercial”, aseguró y añadió  que Turquía es un socio económico clave y España es la mejor aliada de este país en Europa.

“Necesitamos una Turquía fuerte y próspera. Por ello valoramos las medidas emprendidas y el diálogo recíproco”, dijo, para añadir que “nuestros países se necesitan el uno al otro. Al terminar este año, esperamos que alcanzar la cifra de los 20.000 millones de euros de intercambio comercial se pueda hacer realidad”.

Por último, el presidente del Gobierno aseguró que ya se está trabajando en la renovación del Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y que se firmarán diversos acuerdos en el marco de la RAN que se celebra estos días, que contribuirán a reforzar todavía más si cabe las relaciones bilaterales.

Refuerzo de las relaciones empresariales

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, habló también en nombre de la Cámara de Comercio de España al destacar la posición geoestratégica de Turquía y España, no solo por su cercanía geográfica, sino también porque Turquía tiene una posición privilegiada entre Asia, la Unión Europea y África, lo que convierte al país en un centro estratégico para las empresas españolas. 

Por lo que se refiere a España, puntualizó, “somos parte de la Unión Europea, al mismo tiempo que tenemos una relación histórica y empresarial con América Latina que nos consta es muy apreciada por las empresas turcas, por lo que nos comprometemos a acercarlas a este mercado”.

El presidente de CEOE apostó también por seguir generando confianza para reforzar las inversiones bilaterales y la colaboración en los proyectos de interés común.

A su vez, su homólogo de DEIK, Nail Olpak, apostó por desarrollar la cooperación bilateral en automoción, hierro y acero, agricultura y alimentación, banca y finanzas, turismo, aviación y defensa en nuevas áreas.

ecuentro turco

“La transformación verde y digital, de gran importancia en la construcción de nuestro futuro, es muy importante tanto por los pasos que hay que dar y las oportunidades que estos pasos crearán”, valoró. Por otro lado, prosiguió, con su visión Digital 2025, España apoya la transformación digital de las PYME, y esto es algo que comparte con Turquía, como bien refleja la hoja de ruta Digital Turkey 2030.

 “Junto con nuestro Consejo Empresarial de Tecnologías Digitales DEIK, nos gustaría hacer más trabajo conjunto con representantes del mundo empresarial español”, confesó.

Oportunidades de negocio e inversión

Desde la Secretaría de Estado de Comercio y de la Oficina de Inversiones de la Presidencia de la República de Turquía, se expusieron las excelentes oportunidades de negocio e inversión que hay para las empresas de ambos países.

Se puso de relieve que este foro de negocios es el testimonio de la amplitud y profundidad de las relaciones empresariales y comerciales entre España y Turquía.

Así, se expuso que el comercio bilateral es equilibrado, diversificado y se encuentra en continuo crecimiento, con unas exportaciones españolas a este país que han aumentado hasta cerca de los 9.000 millones de euros en 2023.

Se incidió también el deseo compartido de seguir avanzando en estas relaciones y de impulsar la cooperación en sectores como las infraestructuras, la movilidad sostenible, las energías verdes, la industria y la digitalización.

Por su parte, el presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, tras la firma de un MOU con la Unión de Bolsas y Cámaras de Comercio Turcas, destacó que "Turquía es un socio fundamental para España y un mercado prioritario para nuestras empresas. Son numerosas las empresas españolas que, a lo largo de los años, se han implantado en el mercado turco en sectores tan relevantes como la gestión de infraestructuras, el financiero, textil-moda, automoción o turismo, pero aún queda un amplio margen para estrechar relaciones para las que la Unión Aduanera UE – Turquía es un gran elemento dinamizador”.

Acuerdo CEOE-DEIK

La jornada ha servido también para materializar un memorándum de entendimiento entre CEOE y DEIK, que reforzará las relaciones entre ambos países, a través del Consejo Empresarial Hispano-turco, presidido por el presidente de BBVA, Carlos Torres, por parte española y por la presidenta del grupo Limak, Ebru Özdemir, por parte turca.

Sin duda, “un ejemplo de colaboración, no solo entre empresas, sino también entre el sector público y el privado”, según Antonio Garamendi.

En el transcurso de cuatro mesas sectoriales destacados expertos de instituciones, organizaciones empresariales y empresas turcas y españolas expusieron las oportunidades y proyectos de interés en materia de finanzas, seguros e inversiones; infraestructura, movilidad y transporte, energía, medioambiente y transición verde, e industria y tecnología.

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.