España y Grecia fortalecen sus lazos comerciales para hacer frente a los retos del nuevo escenario geopolítico
Más de 100 líderes empresariales se han reunido este lunes día 26 de mayo en la sede de CEOE, en Madrid, para explorar oportunidades de inversión en el mercado heleno, en un encuentro que ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, y el viceministro de Asuntos Exteriores para Diplomacia Económica y la Extroversión de Grecia, Tasos Chatzivasileiou. La presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, ha destacado “la importancia de que Grecia y España trabajen conjuntamente en un contexto de enormes desafíos internacionales.

Más de 100 representantes empresariales han participado este lunes día 26 de mayo en el encuentro empresarial España – Grecia, celebrado en la sede de CEOE, en Madrid.
El encuentro, organizado por CEOE en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX y la Cámara de Comercio de España, ha tenido como objetivo reforzar las relaciones comerciales entre ambos países para afrontar los retos que presenta el actual escenario geopolítico marcado por el creciente proteccionismo, la política económica impuesta por la administración Trump, la transición hacia un modelo de crecimiento sostenible y la reorganización de las cadenas de valor.
El acto ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, y el viceministro de Asuntos Exteriores para Diplomacia Económica y la Extroversión de Grecia, Tasos Chatzivasileiou.
Ambos han coincidido en que las profundas afinidades culturales, sociales y económicas, así como el clima de optimismo que atraviesan ambas economías deben ser el pilar que consolide la cooperación entre ambos países.
A este respecto, la secretaria de Estado de Comercio ha señalado que “como socios europeos, estamos comprometidos con la seguridad económica y la mejora de la competitividad, trabajando conjuntamente en diversos ámbitos como la innovación, la sostenibilidad y la apertura a nuevos mercados para hacer frente a los actuales desafíos de la Unión Europea”.
López Senovilla ha insistido en el interés de España de “profundizar” en la colaboración con el país heleno. “Estamos en un momento propicio a nivel bilateral, tanto para aumentar los intercambios comerciales como la cooperación empresarial a través de la inversión directa”. También se ha referido a las “nuevas oportunidades conjuntas en terceros mercados” y el surgimiento de nuevos “vínculos que fortalecerán la relación entre nuestras empresas” a partir de este encuentro empresarial.
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores griego ha destacado que “España es uno de los más importantes aliados para Grecia. Estamos unidos por valores y principios compartidos que nos tienen que llevar a construir un destino inversor común y a desarrollar sinergias estratégicas en sectores como la economía digital, la tecnología, el agroalimentario o la salud”. “Es una oportunidad única para reforzar nuestra resiliencia económica internacional”.
No obstante, Chatzivasileiou, ha reclamado que para que esa alianza sea realmente eficiente Europa debe avanzar en mejorar su “estabilidad económica, fiscal y financiera”.
Complementariedad y desempeño económico
Previamente a la inauguración del acto -que también ha contado con el respaldo del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Helénica, la Cámara de Comercio e Industria de Atenas, Greece Enterprise y la Federación Helénica de Empresas (SEV)-, Marta Blanco, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, ha dedicado unas palabras de bienvenida a los asistentes. Blanco ha puesto el acento en la “importancia de que ambos países trabajemos conjuntamente en un contexto en el que las empresas europeas afrontan enormes desafíos internacionales" y bajo el que “hay que explotar al máximo el mercado único europeo”.
Blanco, que ha resaltado el “ambicioso” plan de reformas puesto en marcha por ambos países para aumentar su competitividad, ha querido destacar las “muchas similitudes en el ámbito económico y comercial en un momento en que tanto Grecia como España muestran, además, un desempeño económico muy positivo”. Igualmente ha señalado que “existe una enorme complementariedad en sectores como la industria y el sector tecnológico”. Todo ello hace que estemos ante la “coyuntura oportuna para identificar oportunidades, forjar nuevas alianzas y consolidar las ya existentes”.
También han participado, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Atenas, Sofia Kounenaki-Efraimoglou, que se ha referido al potencial de cooperación hispano – griego en ámbitos como la innovación y el emprendimiento y la necesidad de explorar nuevas áreas de cooperación. También ha aprovechado para pedir “responsabilidad en las negociaciones europeas ante el nuevo entorno arancelario anunciado por EEUU”.
Por su parte, Jaime Montalvo, director de internacional de la Cámara de Comercio de España, ha insistido que “en un contexto internacional como el actual, extraordinariamente complejo, cargado de incertidumbre, Grecia y España están llamadas a trabajar no solo en el ámbito bilateral sino muy especialmente contribuyendo a fortalecer el proyecto europeo, nuestros valores compartidos, nuestra competitividad y nuestra seguridad económica”. Montalvo ha puesto el acento en “la colaboración público-privada” como una de las principales palancas del cambio. “Las Cámaras y organizaciones empresariales de ambos países venimos trabajando intensamente, junto a nuestros respectivos Gobiernos, en una agenda verde, digital y sostenible en la que innovación e internacionalización van de la mano, y a la que queremos incorporar a un mayor número de empresas, en particular las pymes”, ha afirmado.
Por último, ha intervenido la directora de Relaciones Internacionales de la Federación Helénica de Empresas, Vicky Makrigianni, que ha ahondado en que “Grecia y España tenemos que trabajar de la mano para conseguir la transformación eficiente de nuestras economías y hacerlas más competitivas. Tenemos un largo camino por recorrer y un enorme espacio para ampliar nuestras relaciones comerciales”.
Oportunidades de negocio y casos de éxito
En el último bloque se han abordado las oportunidades de negocio e inversión en Grecia. En él han intervenido la directora PYMEs y Mayores Exportadores, Enterprise Greece Invest and Trade, Annita Triposkouf, los presidentes de la Cámara Hispano - Helena, Michail Kokkinos, el presidente de Iberdrola Renovables Internacional, José Oriol Hoyas, y el director Financiero y Administrativo de Acuidelta, Spyros Smponia. Todos ellos han puesto en valor las sinergias, la confianza y el compromiso empresarial hispano – griego.
Entre 2020 y 2024, el comercio bilateral entre España y Grecia ha experimentado un crecimiento del 118,78%, alcanzando en 2024 un volumen total de 3.443,7 millones de euros. Cifra que sitúa España como noveno proveedor del país heleno.
En cuanto a las importaciones desde Grecia a España, ascendieron a 1.203 millones de euros, siendo el octavo importador del país heleno.
Actualidad relacionada
CEOE acogió un encuentro empresarial en el que 250 líderes empresariales analizaron oportunidades de negocio en sectores como agroindustria, banca, electricidad, gas, tecnología o minería, entre otros.
Los dinamizadores del turismo, entre ellos más de 80 representantes de gobiernos, agencias de cooperación, sector empresarial, Academia y comunidades locales, debaten a puerta cerrada los desafíos que enfrenta el sector.
En el marco del Encuentro Empresarial República Dominicana: plataforma estratégica del Caribe para la inversión española, del Ciclo de Conferencias en Clave Iberoamericana, con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes de República Dominicana.
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.