España y Egipto refuerzan sus relaciones económicas y comerciales en el marco de una relación estratégica
Su Majestad el Rey ha presidido en El Cairo el encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE, que ha reunido a cerca de 200 empresas españolas y egipcias.

Doscientas empresas españolas y egipcias han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en El Cairo en el marco del viaje de Estado de Sus Majestades los Reyes a Egipto. Este foro -organizado por la Cámara de Comercio de España junto con la Secretaría de Estado de Comercio a través de ICEX España Exportación e Inversiones y CEOE- ha servido para reforzar las relaciones estratégicas, de comercio e inversión, que mantienen ambos países.
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, aseguró que el encuentro es "una excelente oportunidad para fortalecer nuestros lazos económicos y comerciales, intercambiar experiencias e identificar nuevas oportunidades que beneficien a nuestras empresas y sociedades”. López Senovilla subrayó que “las empresas españolas cuentan con amplia experiencia en sectores ligados a los programas de modernización que se están desarrollando en Egipto y ya están llevando a cabo grandes proyectos en este país, gracias al apoyo financiero público que promovemos desde España. Egipto es uno los destinos donde más se está impulsando la participación de compañías españolas con el soporte de los distintos instrumentos financieros de nuestra Secretaría de Estado de Comercio, fortaleciendo así la cooperación empresarial y la internacionalización”.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, destacó la necesidad de profundizar en la cooperación entre las instituciones y empresas de ambos países para el desarrollo de proyectos conjuntos, “España puede convertirse en socio estratégico de Egipto en el desarrollo de energías renovables, hidrógeno verde, tratamiento de agua, infraestructuras de transporte -especialmente el ferroviario-, telecomunicaciones y tecnologías de la información y el turismo, entre otros”. “También puede aportar tecnología, experiencia y acceso a los mercados europeo y latinoamericano”. A este respecto, mostró también el total apoyo de CEOE al Consejo Empresarial España-Egipto e insistió en el “compromiso” de la organización por intensificar las relaciones económicas y empresariales entre Egipto y España.
El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, también coincidió en que las empresas españolas apuestan crecientemente por la inversión en Egipto, “un país embarcado en la recuperación y la modernización de su economía que presenta numerosas oportunidades en sectores donde nuestras compañías son líderes y cuentan con dilatada experiencia en la región”. Bonet también recordó que “existen, en el nuevo marco de asociación estratégica entre Egipto y España, numerosos instrumentos de apoyo, financieros y de promoción, que las compañías de ambos países pueden aprovechar”, asimismo, el presidente de la Cámara de España aseguró que el “Consejo Empresarial España-Egipto, recientemente renovado, tiene por delante un intenso plan de trabajo para dar mayor profundidad a los intercambios comerciales y las inversiones reciprocas, desde el diálogo y la colaboración público-privada”.
Por parte egipcia participaron el primer ministro de Egipto, el ministro de Inversión y Comercio, el presidente de la Autoridad General de Inversión, el presidente de las Federaciones Egipcias de la Cámara de Comercio y el presidente de la Federación de Industrias Egipcias.
La jornada acogió un panel sobre “Clima de Inversión, Instrumentos Financieros y Oportunidades de Negocio”, además de sendas mesas redondas de alto nivel sobre “Agua y Energía: Sectores Estratégicos para el Desarrollo Sostenible” y “Movilidad Sostenible y Transporte Ferroviario: Conectando Mercados a través de la Innovación”. También intervinieron los co-presidentes del Consejo Empresarial España-Egipto, José Enrique Bofill y Mohamed Azouz.
Previamente a la celebración del Encuentro Empresarial, Su Majestad el Rey mantuvo un desayuno de trabajo con los empresarios egipcios y españoles que han participado en el foro.
Actualidad relacionada
Durante un encuentro empresarial en CEOE, en el que intervinieron las ministras salvadoreñas de Economía, de Turismo, de Vivienda, y la viceministra de Relaciones Exteriores. Inauguraron la jornada representantes de CEOE, de la Secretaría de Estado de Comercio y de la Cámara de Comercio de España.
CEOE y el Gobierno de Canarias han celebrado el seminario África: inversión en talento y desarrollo. Claves para alinear la formación profesional con oportunidades reales de crecimiento, en la sede de CEOE (Madrid), con el objetivo de reforzar los lazos económicos y empresariales entre África, España y Portugal, situando a Canarias como plataforma de referencia.
Una delegación empresarial e institucional de Perú, organizada por inPerú, encabezada por los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez, y de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, presentaron en CEOE las oportunidades en sectores estratégicos del país, como son las infraestructuras, la energía o el turismo, durante un encuentro al que asistieron más de 200 empresarios de ambos países.
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.