Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
09 Abr 2019

España es el séptimo país de la UE con mayor aumento de las empresas de alto crecimiento

A las empresas de alto crecimiento les corresponde un importante papel en el dinamismo económico y, sobre todo, en la creación de empleo. Estas empresas son aquellas que han aumentado su empleo en más del 10% en los últimos tres años y que contaban con al menos diez empleados en el momento en el que se inicia el crecimiento, explica el Instituto de Estudios Económicos (IEE). 

media-file-3744-informacion-digital.jpg

Según los datos que acaba de publicar Eurostat, el número de empresas de alto crecimiento se ha incrementado, en promedio, un 6% en la UE-28 entre 2016 y 2017. El número total de esas empresas especialmente dinámicas se ha situado en 190.000 en toda la Unión Europea en 2017, con aproximadamente 16 millones de empleados.

Los dos países con mayor aumento de las empresas de alto crecimiento son Chipre (57%) y Eslovenia (20%), ambos miembros de reciente adhesión. A continuación destacan Finlandia, los Países Bajos, Italia y Lituania. España ocupa el séptimo lugar en el ranking europeo. En nuestro país se ha registrado una evolución muy dinámica con un incremento del 15%, alcanzando una cifra de casi 19.500 empresas de alto crecimiento. Portugal y Austria comparten un 14%.

Bélgica llega al 11%, al tiempo en Polonia y Luxemburgo se quedan en el 9%. Croacia y Francia cuentan ambos con un incremento del 8%. Suecia registra un aumento del 7%, mientras que Irlanda y la República Checa se sitúan en la media del 6%. Por debajo del promedio figuran Letonia y Bulgaria con tasas levemente positivas. 

En Alemania y Estonia no ha habido crecimiento alguno. Cinco países de la UE- 28 -entre ellos el Reino Unido- han sufrido una caída del número de empresas de alto crecimiento, destacando el descenso en Eslovaquia (-8%) y Malta (-18%).

Actualidad relacionada

Internacional

Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Internacional

Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.

Internacional

El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.

Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.

Internacional

Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.