España en el puesto 22 de la UE en libertad de empresa, según la Fundación Heritage
España ocupa el puesto 22 en libertad de empresas entre los países de la Unión Europea, según ha informado el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en base a los datos publicados en "2018 Index of Economic Freedom", de la Fundación Heritage.

Esta Fundación advierte que en nuestro país "los esfuerzos por mejorar el entorno empresarial se han estancado en los últimos años al haberse centrado la atención en la estabilidad fiscal". Con una puntuación de 66,3, España se encuentra lejos de los países que cuentan con una elevada libertad de empresa en Europa y solo por delante de seis países de reciente adhesión a la UE, como son Rumania, Bulgaria, Malta, Eslovaquia, Hungría y Croacia.
Entre los 180 países analizados en 2018, la mayor libertad empresarial corresponde a Hong Kong, con una puntuación de 96,3 sobre un total de 100, y a Taiwán (93,2). A continuación, Dinamarca se sitúa en tercer lugar (el mejor clasificado de la UE), con 92,5. Seguidamente aprecen Reino Unido (91,1), Finlandia (89,9) y Suecia (89,3). Alemania se sitúa en quinto lugar (86) y Portugal en el sexto (83,2). Entre los diez primeros países se encuentran, además, Irlanda, Bélgica, los Países Bajos y Francia.
La Fundación Heritage acaba de publicar su comparación anual 2018 sobre la libertad económico en un total de 180 países. El Instituto de Estudios Económicos recuerda que un factor importante para determinar el grado de libertad de una economía consiste en analizar la libertad de empresa. Este indicador mide la eficiencia con la que puede funcionar y desarrollarse una empresa en un entorno que viene marcado por las regulaciones gubernamentales y las infraestructuras disponibles. El indicador recoge 13 subindicaciones relacionadas con las facilidades para abrir una empresa, para cerrarla y para lograr el acceso al suministro de electricidad.
Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.