España e India se comprometen a fortalecer sus vínculos económicos e incrementar el comercio bilateral
En el marco de la visita oficial a India del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne en Mumbai el “India-Spain CEOs Forum”, previo al Foro Empresarial España-India.

En el foro “India-Spain CEOs Forum”, reunión previa al Foro Empresarial España-India celebrado con motivo de la visita oficial al país asiático del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha reconocido la necesidad de avanzar en el desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales y la inversión en las áreas y sectores con mayor potencial. En este sentido, se ha reafirmado la importancia del Tratado de Libre Comercio entre India y la UE como instrumento para acelerar la cooperación comercial y económica entre nuestros dos países.
Concluida esta reunión, ha tenido lugar un encuentro empresarial hispano-indio para explorar oportunidades económicas y comerciales. El evento, en el que han tomado parte 150 empresas españolas y 100 indias, ha sido organizado por la Cámara de Comercio de España, la Secretaría de Estado de Comercio, a través del ICEX, y CEOE, y ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno español en su inauguración.
Incidiendo en la necesidad de estrechar las relaciones económicas bilaterales, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de CEOE, Marta Blanco, ha señalado que "las empresas españolas tienen mucho que ofrecer en ámbitos de extrema relevancia para India como seguridad y defensa, infraestructuras de transporte, energías renovables, medio ambiente, agroalimentación y automoción", y ha añadido que "se trata, además, de un relación mutuamente beneficiosa, ya que India cuenta con empresas de nivel mundial y un tejido empresarial muy dinámico en sectores claves para impulsar la doble transición- medioambiental y digital-y contribuir a la resiliencia de nuestras cadenas de suministro". Por otro lado, respecto a la creciente importancia de las relaciones hispano-indias, ha mencionado que "es fundamental que las consolidemos desde un triple enfoque: el multilateral, el europeo y el bilateral".
La directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, ha destacado en el encuentro que "India es una potencia económica mundial y tiene una de las industrias más vibrantes. Sus ambiciosos planes y políticas nacionales serán un motor en el proceso para convertirse en la tercera economía más grande del mundo". También ha señalado que "necesitamos promover nuestra cooperación bilateral en una perspectiva más amplia entre la UE y la India. Por eso, abogamos firmemente por una asociación estratégica mejorada en materia de comercio e inversión entre la India y la UE, que se basará en sectores en los que las empresas españolas ocupan posiciones de liderazgo internacional".
Por su parte, la consejera delegada de ICEX, Elisa Carbonell, ha puesto de relieve que este encuentro "representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración económica y comercial entre ambos países, a través de un crecimiento mutuo en sectores clave como infraestructuras, energías renovables y tecnologías. Estamos aún lejos de alcanzar el potencial de dos economías tan dinámicas y complementarias como las de España e India, por lo que ésta es una magnífica oportunidad para impulsar las relaciones económicas bilaterales a un nivel superior".
Relaciones comerciales bilaterales
A lo largo de la última década, el volumen de los intercambios entre España e India ha pasado de los 4.700 millones de dólares registrados en 2013-2014 a alcanzar los 7.250 millones de dólares en 2023-2024. En este último período, las exportaciones indias a nuestro país se cifraron en 4.790 millones de dólares, mientras que España vendió al mercado indio bienes por valor de unos 2.450 millones de dólares.
Prendas de vestir, hierro y acero, maquinaria, productos químicos y farmacéuticos son los bienes más exportados por India a nuestro mercado. Del lado español, bebidas, maquinaria y equipos mecánicos, productos químicos y plásticos constituyen las principales exportaciones con destino a India.
En el capítulo de inversiones, hay que mencionar que España es el decimoquinto inversor extranjero en India, mientras que este país ocupa el puesto 44 entre los emisores de inversión extranjera con destino a España. La tendencia de los últimos años apunta a un aumento de la inversiones en ambas direcciones que pone de manifiesto el creciente interés mostrado por las empresas en los mercados de cada país.
Actualidad relacionada
La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.
Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.