Encuentro sobre las implicaciones de la invasión de Ucrania
CEOE celebró el pasado 5 de mayo un encuentro para evaluar las implicaciones políticas y económicas derivadas de la invasión de Ucrania.
Para ello, se contó con la participación del coronel José María Pardo de Santayana del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional en el Instituto Español de Estudios Estratégicos; Miguel Otero, investigador principal del Real Instituto Elcano; Alicia García-Herrero, investigadora principal de Bruegel y José Ignacio Torreblanca, director de la Oficina de ECFR en Madrid.

El encuentro, moderado por la presidenta de CEOE INTERNACIONAL, Marta Blanco, permitió analizar el conflicto en sus dimensiones política, económica y de seguridad, así como entender mucho mejor las implicaciones que tendrá la invasión de Ucrania para Europa y las relaciones trasatlánticas, y la posición que la R.P. China está manteniendo ante este conflicto.
En su intervención, Marta Blanco destacó la unidad del empresariado europeo a largo y ancho del continente europeo y en todos sus sectores económicos. Asimismo, subrayó el intenso trabajo que está desarrollando el Departamento de Relaciones Internacionales (CEOE INTERNACIONAL) desde la invasión rusa de Ucrania. Así, se está desarrollando una intensa labor informativa, con 23 comunicados enviados por el momento a los miembros de la Comisión de Relaciones internacionales, donde no sólo se informa de manera exhaustiva sobre cada uno de los paquetes de sanciones económicas aprobadas por la Unión Europea, sino también sobre las sanciones que están adoptando nuestros principales aliados, con especial mención a Estados Unidos y el Reino Unido. Asimismo, se está informado sobre las medidas de respuesta que está adoptando el Gobierno ruso a las sanciones económicas.
CEOE además mantiene un permanente intercambio de información con el resto de sus organizaciones empresariales homólogas europeas en el seno de BUSINESSEUROPE para evaluar el impacto de las sanciones económicas y canaliza información sobre el impacto de las sanciones en los sectores económicos y solicitar aclaraciones a dudas relativa a los textos legales de las sanciones económicas.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.