Encuentro sectorial de las empresas españolas y búlgaras para impulsar oportunidades de colaboración
Representantes de las empresas de España y de Bulgaria han mantenido un encuentro con los sectores de defensa, ferrocarril y componentes de automoción, en la sede de CEOE, para estrechar lazos e impulsar oportunidades de colaboración entre ambos países, en el marco de la visita oficial que el presidente de la República de Bulgaria, Rumen Radev, ha realizado a España.

La encuentro ha contado con la participación del presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente Rumen Radev; la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto; la ministra de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Teodora Dimitrova Genchovska; la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera; la viceministra de Innovación y Crecimiento búlgara, Desislava Kantcheva Boneva; el presidente de TEDAE, Ricardo Martí Fluxá; el de MAFEX, Víctor Ruiz; y la vicepresidenta de SERNAUTO, Mercedes Pujol, entre otras autoridades.
En sus palabras de bienvenida, el presidente de CEOE ha trasladado la satisfacción de los empresarios españoles por los esfuerzos que está realizando el Gobierno búlgaro para incentivar la cooperación público-privada y atraer la inversión privada, “imprescindible para desarrollar proyectos industriales y tecnológicos, como el sector de la defensa y de las infraestructuras terrestres y ferroviarias, tan necesarios para la modernización de la estructura económica del país”.
“En estos sectores, y en otros como los de los componentes de automoción, la energía y otros ámbitos donde existen oportunidades es necesario que sigamos trabajando de manera estrecha para difundir mejor las oportunidades existentes y facilitar el contacto entre las empresas de ambos países”, ha añadido Antonio Garamendi.
El presidente de CEOE ha puesto en valor la importancia y la competitividad de los sectores de defensa, ferrocarril y componentes de automoción español, así como su liderazgo a nivel internacional y ha señalado las ventajas derivadas de la localización estratégica de Bulgaria, que convierten su territorio en zona de paso imprescindible para el tráfico terrestre de mercancías y de energía entre Europa y Asia.
Por su lado, el presidente búlgaro, Rumen Radev, ha apuntado que las crisis que han golpeado a Europa han demostrado que la UE sólo puede tener éxito si promovemos que más empresas europeas desarrollen, innoven y produzcan de forma conjunta. Y ha añadido que, ante los distintos retos a los que tiene que hacer frente Europa, las empresas búlgaras y españolas han demostrado que pueden ofrecer soluciones trabajando en colaboración, y ser mucho más eficientes y competitivas.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha subrayado que “las estrechas relaciones entre residentes búlgaros en nuestro país y españoles han contribuido a impulsar no solo el empleo y la economía española sino, también, el crecimiento del consumo privado en la economía búlgara”.
“No obstante, las relaciones económicas y comerciales tienen margen de mejora. La guerra en Ucrania está planteando nuevos retos para el comercio internacional, especialmente sobre aquellos mercados internacionales en los que las exportaciones de Rusia y Ucrania mantienen una cuota relevante”, ha precisado.
En su intervención, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, ha destacado el papel de Bulgaria en la estabilidad de la región de los Balcanes. “La recuperación económica tras la pandemia de la COVID-19 que impactó duramente a nuestros países se está viendo amenazada por el escenario bélico en Ucrania que suma, a la escalada en los precios de la energía, materias primas y los problemas en las cadenas de suministro, una gran incertidumbre. En este punto, deseo destacar la importancia de la acción firme, coordinada que han dado la Unión Europea y nuestros aliados frente a la agresión rusa. Debemos seguir avanzando, unidos en la defensa de los valores que nos han hecho fuertes y que Bulgaria y España compartimos”.
Ha subrayado, además, las oportunidades de negocio que el país ofrece para las empresas españolas, además de un marco legal atractivo para los inversores. “Desde Cámara de España apostamos por el refuerzo de la colaboración entre nuestras instituciones para ayudar a las empresas a aprovechar los instrumentos de financiación que pone a nuestra disposición la Unión Europea. Queremos contribuir, con la capilaridad que tiene el sistema cameral, a movilizar a un mayor número de pequeñas y medianas empresas españolas para fortalecer sus contactos y alianzas con sus contrapartes búlgaras. Podemos y queremos ayudar a diversificar nuestro comercio e inversiones bilaterales hacia nuevos sectores con alto contenido tecnológico y más integrada en las cadenas globales de valor”, ha señalado.
Por su parte, el presidente de TEDAE ha destacado el gran interés de las empresas de defensa españolas en aumentar la colaboración con Bulgaria. Las empresas del sector proporcionan crecimiento, prosperidad y seguridad y contribuyen en gran medida a la generación de empleo en toda la cadena de valor. Asimismo, ha subrayado la importancia de la autonomía estratégica de España en este sector.
En la misma línea, el presidente de MAFEX ha señalado que el sector ferroviario es clave y tractor para la economía y la imagen de nuestro país y ha destacado, también, la importancia de la innovación. Las empresas españolas están presentes en más de 90 países en los cinco continentes. Concretamente, en Bulgaria en los próximos años se van a llevar a cabo múltiples proyectos a los que las empresas españolas pueden aportar su experiencia y know-how.
Por último, la vicepresidenta de SERNAUTO ha puesto de relieve el marco estable que ofrece Bulgaria para hacer negocios, así como su excelente posición estratégica para impulsar la presencia española en el sector de los componentes de automoción. Las empresas españolas de este sector destacan por su alta internacionalización y su inversión en I+D, lo que las convierte en lideres tecnológicos.

Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.