Encuentro entre CEOE y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo: 'Oportunidades para la empresa española: La actividad del BERD en Polonia, Rumanía y Hungría'
CEOE y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo han organizado el encuentro 'Oportunidades para la empresa española: La actividad del BERD en Polonia, Rumanía y Hungría' con un enfoque sectorial en energías renovables, en el que se contó con las intervenciones de Charlotte Ruhe, directora general para el centro y sur de Europa, y Julien Maudiut, director regional de energía de Europa, Oriente Medio y África.

Durante la apertura del encuentro, Marta Blanco, presidenta de CEOE Internacional, y Felipe Martínez, director ejecutivo de España en el BERD, introdujeron al Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y destacaron la participación española en el banco.
Charlotte Ruhe introdujo la actividad del banco en el centro y el este de Europa y destacó las tendencias económicas para las regiones de Polonia, Hungría y Rumanía. También resumió las medidas aprobadas por el banco durante la Covid-19 (solidarity package), y dio una visión general de las actividades del Banco y España en dichos países.
Por otro lado, el Julien Maudiut trató sobre la evolución del portfolio del banco en energías renovables en los últimos años, los como proyectos insignia, así como sobre el estado del sector de las energías renovables en Polonia, Hungría y Rumanía.
El encuentro presentó una gran oportunidad para conocer de primera mano las actividades y oportunidades que ofrece la institución. El BERD es el mayor inversor individual en muchos de los países en los que opera. Se encuentra activo en 38 economías, desde Europa Central hasta Asia, los Balcanes Occidentales, y el Mediterráneo Oriental y Meridional.
Actualidad relacionada
Actividad oficial de la XXX Cumbre Iberoamericana, tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en la isla y reunirá a representantes del sector público y privado de toda Iberoamérica. Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.