Encuentro Empresarial Mónaco–España en CEOE
La sede de CEOE acogió el Encuentro Empresarial Mónaco-España, organizado conjuntamente por la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España, la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en colaboración con la Embajada de Mónaco en España con ocasión de la visita oficial a España del Monaco Economic Board, al que acompañó una representativa delegación empresarial monegasca.

En la inauguración del Encuentro intervinieron la presidenta de CEOE International, Marta Blanco, la embajadora de Mónaco, Catherine Fautrier – Rousseau, el director general ejecutivo del Monaco Economic Board, Guillaume Rose, el director internacional de la Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, y la subdirectora general adjunta de Europa no UE, Asia y Oceanía de la Secretaría de Estado de Comercio, Laura Jarillo.
La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, señaló que la internacionalización y el papel de las empresas en el exterior son factores clave en la recuperación económica, en la cual se debe seguir trabajando, y destacó la importancia de la colaboración público-privada para la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Además, Marta Blanco puso en valor la competitividad, la experiencia y liderazgo de las empresas españolas a nivel internacional en sectores estratégicos, así como la contribución que pueden realizar para lograr un mayor desarrollo de los mismos.
Por otro lado, resaltó algunas de las fortalezas de nuestro país como hub para la inversión extranjera en España que además sirve de puerta de entrada a otros mercados. En esta línea, hizo mención concretamente a Madrid como destino de las empresas extranjeras al ofrecer numerosas oportunidades y concentrar negocios en España.
Por su parte, la embajadora de Mónaco, resaltó la necesidad de trabajar conjuntamente en futuras oportunidades y abrir una nueva etapa en las relaciones entre ambos países.
El director general ejecutivo del Monaco Economic Board presentó su organización así como su funcionamiento y ofreció una visión general del Principado y su economía resaltando como principales características su ubicación estratégica, su estabilidad política y económica y su seguridad. Además, Mónaco cuenta con una economía diversificada y equilibrada orientada hacia la transición digital y energética. Por último, Guillaume Rose informó sobre los proyectos estructurales enfocados en garantizar el desarrollo y aumentar el atractivo del Principado.
En su intervención, el director internacional de la Cámara de Comercio de España se refirió a Mónaco como una economía segura y confiable, referente en diversos sectores e indicó posibles áreas de colaboración como el sector de la movilidad, la logística, el transporte, el comercio y el turismo. En este sentido, afirmó que en estos sectores la colaboración público-privada se ha desarrollado con grandes resultados.
La subdirectora general adjunta de Europa no UE, Asia y Oceanía señaló los diversos puntos compartidos y la complementariedad entre ambas economías, y resaltó el amplio potencial de mejora en el volumen de comercio e inversión y la importancia de cooperar conjuntamente.
Además, puso en valor la competitividad de la economía española y los elementos que valoran los inversores extranjeros de España, entre los que es reseñable que nuestro país funciona también como plataforma para la inversión hacia otros mercados como América Latina o el norte de África.
Seguidamente se desarrolló una presentación empresarial de Madrid, en la que participaron la directora de Servicios al Inversor de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Rocío Güemes, y el director de Proyectos Invest in Madrid, Diego de Arístegui. Durante esta sesión, se señaló que, en 2021, Madrid fue el primer destino de la inversión extranjera en España y se expusieron las numerosas ventajas que ofrece. Entre las mismas, se pusieron de relieve su economía libre y su fiscalidad ventajosa, su capital humano cualificado, sus infraestructuras de vanguardia, el acceso directo a los principales mercados y el puente natural que representa hacia América latina, el centro tecnológico que constituye en el sur de Europa, su potente ecosistema empresarial e innovador, así como su calidad de vida única con servicios públicos de primer nivel.
Seguidamente se celebró un coloquio en el que hubo ocasión de que las empresas presentaran su actividad y proyectos.
El Encuentro fue clausurado por la directora general de Economía del Ayuntamiento de Madrid, María Ángeles Prieto, y el director general de Economía de la Comunidad de Madrid, Juan Manuel López Zafra. En la misma, se insistió en la importancia de la colaboración público-privada y la necesidad de apoyarse en las empresas privadas en todos los sectores estratégicos para reforzar la economía. Por ello, en Madrid se han creado diversos clústeres de sectores como el audiovisual, videojuegos, fintech, seguros, salud digital, big data, ciberseguridad y construcción, arquitectura e ingeniería. Por último, se señaló a la Comunidad de Madrid como la más abierta y competitiva de España y se incidió en las múltiples ventajas y atractivos que ofrece a los inversores internacionales.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.