Encuentro Empresarial España-Kenia para dar a conocer las oportunidades de negocio e inversión en el país
Con ocasión de la visita a España del Cabinet Secretary for Foreign, and Diaspora Affairs of Kenya, Alfred Mutua, se celebró un Encuentro Empresarial España-Kenia el 27 de abril en la sede de CEOE. Este encuentro fue organizado por la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, inauguró el encuentro señalando que representa una excelente ocasión para las empresas españolas de conocer mejor las oportunidades de negocio e inversión que ofrece Kenia y dar seguimiento a la visita del presidente del Gobierno de España a Kenia que tuvo lugar en octubre de 2022. Asimismo, destacó que en estos momentos de incertidumbre se presentan retos que se pueden superar mediante una mayor cooperación empresarial.
El director de la Kenya National Chamber of Commerce and Industry (KNCCI), Njoroge James Wanjohi, subrayó las enormes oportunidades de negocio que pueden surgir de la colaboración entre empresas kenianas y españolas en sectores como las energías renovables, el turismo y las tecnologías de la información. Además, hizo hincapié en la necesidad de trabajar en colaboración público-privada para mejorar el clima de negocios.
El director internacional de Cámara de Comercio de España, Jaime Montalvo, destacó el crecimiento de sectores como los de energías renovables, tratamiento de aguas, infraestructuras y tecnologías de la información en el país. También incidió en la plataforma que representa Kenia para las empresas que quieran invertir en los países de la región, más aún si se tiene en cuenta el African Continental Free Trade Area (AfCFTA).
La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, señaló que Kenia es una prioridad para España en la región y una puerta de entrada para África del este. El país tiene un sector empresarial en constante desarrollo, un cuadro macroeconómico y un marco jurídico estables y un buen clima de negocios. Por otro lado, recalcó que durante la Presidencia de España de la Unión Europea se tratará de impulsar la negociación del Economic Partnership Agreement (EPA) para llevar a un nuevo nivel las relaciones económicas entre Kenia y Europa. Finalmente, indicó que, aunque los datos bilaterales de comercio han aumentado en los últimos años y se han llevado a cabo múltiples proyectos en sectores como el de energía, infraestructuras, agroalimentación, servicios o digitalización, todavía existe un amplio margen de mejora en nuestras relaciones económicas.
El Cabinet Secretary for Foreign, and Diaspora Affairs of Kenya, Alfred Mutua, puso de relieve la apertura de Kenia para hacer negocios y el compromiso del nuevo Gobierno al respecto, a través de incentivos fiscales y la creación de zonas económicas especiales. Kenia representa un punto de entrada a 1.300 millones de personas a través del AfCFTA, es una economía estable y tiene una población joven formada. Por último, manifestó el interés del país en seguir desarrollando el sector de las energías renovables, apuntando que Kenia ya produce de esta forma el 92% de su energía.
A continuación, tuvieron lugar dos interesantes paneles sobre energías renovables, agua e irrigación y agricultura y pymes por parte de instituciones kenianas.
Por último, el embajador de Kenia en España, Michael A. O. Oyugi, y el presidente de la Kenya Export Promotion and Branding Agency (KOPROBA), Jas Bedi, clausuraron el encuentro destacando la transformación de la economía keniana, las buenas relaciones entre ambos países y la importancia de aprovechar las oportunidades de colaboración empresarial en ambos mercados.
Actualidad relacionada
Las empresas españolas queremos expresar nuestro más absoluto rechazo y máxima preocupación ante el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos en materia de aranceles. Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas.
El Encuentro Empresarial Paraguay-España, que fue coordinado por CEOE, en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX; y la Cámara de Comercio de España, contó con la asistencia de más de 250 empresarios de ambos países.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi y su homólogo en la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, intervinieron en una mesa de diálogo del sector privado, junto al presidente de la UIP paraguaya, Enrique Duarte.
Inauguraron la jornada la secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López y el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez.
Compañías españolas y uruguayas han participado en el Encuentro Empresarial celebrado en Montevideo en el marco de la visita oficial del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El programa oficial contempla encuentros empresariales en Montevideo y en Asunción, organizados por la Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, CEOE y la Cámara de Comercio de España.
Viajará hasta Montevideo y Asunción el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, acompañado del director de Relaciones con Iberoamérica y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.