Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
20 Feb 2023

Encuentro Empresarial España-Bulgaria en CEOE

CEOE, junto a la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX y la Cámara de Comercio de España, han organizado conjuntamente un Encuentro Empresarial España-Bulgaria, coincidiendo con la visita a España del ministro de Economía e Industria de la República de Bulgaria, Nikola Stoyanov. El encuentro se celebró el pasado 20 de febrero en la sede de la Confederación.

Bulgaria


El encuentro fue inaugurado por el secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, que destacó las ventajas derivadas de la localización estratégica de Bulgaria, que convierten su territorio en zona de paso imprescindible para el tráfico terrestre de mercancías y de energía entre Europa y Asia.

Asimismo, subrayó la importancia de que haya un clima favorable de negocio y un marco de seguridad jurídica para la empresa, así como los esfuerzos que está realizando el Gobierno búlgaro para incentivar la cooperación público-privada y atraer la inversión privada, imprescindible para desarrollar proyectos que contribuyan a la modernización de la estructura económica del país.

En esta línea, apuntó la necesidad de que se siga trabajando de manera estrecha para identificar y difundir las oportunidades existentes, fomentar las relaciones económicas y facilitar el contacto entre las empresas de ambos países.

Por su parte, la directora general de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, puso en valor la colaboración público-privada, especialmente entre la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y CEOE, para conectar las oportunidades en los mercados internacionales con las empresas españolas, líderes en muchos sectores estratégicos. 

Riera también se refirió a los avances que se han producido en Bulgaria desde su adhesión a la Unión Europea y a las posibilidades de colaboración que suponen recursos como los fondos europeos de cohesión y los de recuperación, que ofrecerán al país la oportunidad de avanzar y acelerar su proceso de modernización.

El embajador de España en Bulgaria, Alejandro Polanco, destacó las ventajas comparativas entre Bulgaria y España y la inversión de las empresas españolas en el país. Estas se distribuyen por todo el territorio búlgaro estructurando el tejido industrial de las regiones, en especial en los sectores de la cerámica, la metalurgia, el turismo y los componentes de automoción. 

Además, señaló que la presencia española es cualitativamente relevante y que los proveedores de servicios españoles transfieren tecnología y know-how que contribuyen a la modernización de los sectores búlgaros y a incrementar el valor añadido de su entorno. El embajador también puso de relieve las ventanas de oportunidad que se abren para la comunidad empresarial con la próxima adhesión de Bulgaria a la zona euro, en 2024, y a la OCDE.

Socio estratégico

En su intervención, la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, enfatizó el momento especial en el que se encuentran las relaciones entre los dos países y las cifras récord de comercio bilaterales, que se han incrementado mucho en los últimos dos años. Bulgaria es un socio estratégico en la importación de productos esenciales para la agricultura y la agroindustria. Por otra parte, apuntó que la lejanía geográfica entre ambos países les convierte en puerta de entrada para las empresas hacia otros mercados importantes y, en el caso de Bulgaria, plataforma de negocios hacia los Balcanes.

A continuación, se enfocó en los sectores de mayor interés para la inversión y la colaboración empresarial, como las infraestructuras de transporte y ferroviarias y la obra civil, en los que España cuenta con una amplia experiencia a nivel internacional. También subrayó los sectores de defensa y seguridad; energías renovables, en el que las empresas españolas son una referencia internacional en energía eólica y solar; y smart cities y movilidad sostenible a nivel urbano, en los que se ofrecen muchas oportunidades para la compra, aprovechando los fondos europeos, en tema de autobuses eléctricos, cargadores o señalización, entre otros.

Por su parte, el ministro de Economía e Industria de la República de Bulgaria, Nikola Stoyanov, insistió en que Bulgaria es una vía de entrada a otras regiones, como los Balcanes y Asia, y ofreció una visión general del país destacando los incentivos que ofrece, como estabilidad, mano de obra altamente cualificada, acceso a otros mercados, un sistema fiscal atractivo, costes laborables competitivos, diversos incentivos gubernamentales y bajos impuestos corporativos.

También señaló las medidas tomadas por el Gobierno búlgaro para mejorar el clima de negocios y explicó los programas del Plan de Recuperación y Resiliencia y los procedimientos previstos en el marco del programa europeo Innovación y Competitividad 2021-2027, así como el programa de Investigación científica, innovación y digitalización para una transformación inteligente. 

A continuación, el ministro apuntó los sectores con mayor potencial en Bulgaria, entre los que se encuentran la ingeniería electrónica, eléctrica e ingeniería mecánica, la industria automovilística, la información tecnológica y la innovación, la externalización de servicios, la industria alimentaria, la industria química, la biotecnología y la salud y la agricultura. 

Por último, Nikola Stoyanov hizo alusión a los retos que conlleva la guerra de Ucrania, como los cambios en las rutas de mercancías, y a las oportunidades de colaboración entre empresasn la reconstrucción de este país, así como al desarrollo de la parte este del continente europeo, especialmente en los sectores de transporte e infraestructuras ferroviarias. 

El encuentro finalizó con un coloquio, moderado por el director general de CEOE Internacional, Narciso Casado, en el que las empresas de ambos países compartieron sus experiencias. 
 

Actualidad relacionada

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.