Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
21 Oct 2022

Encuentro Empresarial España-Arabia Saudí

La presidenta de CEOE Internacional, Marta Blanco, intervino en la inauguración del Encuentro Empresarial España-Arabia Saudí organizado por la Secretaría de Estado de Comercio/ICEX, la Cámara de Comercio de España y CEOE sobre las actuales oportunidades de inversión en este mercado junto a la directora de la Cámara de Comercio de España, Inmaculada Riera, el viceministro de Relaciones Exteriores del Ministerio de Inversiones de Arabia Saudí, Badr Albadr, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez. 

Arabia Saudí


Durante la misma, Inmaculada Riera señaló que ambos países han reforzado la colaboración económica público-privada y que Arabia Saudí es el mercado más importante en Oriente Medio y España, un destino preferente para las inversiones saudíes en sectores económicos y productivos de todo tipo. 

En su intervención Marta Blanco ensalzó el Plan Vision 2030 que diversificará y modernizará la economía saudí, que contribuye al desarrollo y a la creación de oportunidades de inversión para las empresas españolas, altamente competitivas y líderes internacionales, y que pueden contribuir con su experiencia a desarrollar estrategias y crear oportunidades y sinergias. 

Asimismo, mencionó que España y Arabia Saudí pueden trabajar conjuntamente en mercados como América Latina y África. También abogó por más comercio internacional e inversión, absolutamente necesarias para ser más resilientes pero también más eficientes y competitivos.

Por su parte, Badr Albadr resaltó los beneficios de la cooperación entre ambos países y puso de relieve el sector privado de Arabia Saudí, así como los procesos regulatorios para que la inversión resulte más segura y atractiva en el país. En esta línea, indicó diversos sectores para ello como el farmacéutico, la energía, las nuevas tecnologías, el turismo o la construcción,  entre otros. 

Xiana Méndez resaltó el acuerdo de incrementar el comercio e inversión los cuales son clave para superar la crisis. Además, reafirmó el compromiso del gobierno español en apoyar a las empresas en el exterior y subrayó la presencia de las empresas españolas en diversos proyectos en el país. 

A continuación, tuvo lugar una sesión sobre oportunidades de inversión en Arabia Saudí en el que participaron representantes del Ministerio de Inversión del país y se explicaron las principales líneas del Plan Vision 2030, la Estrategia Nacional de Inversiones, así como los principales atractivos de Arabia Saudí para los negocios y la inversión, entre los que se ha destacado su localización estratégica, las moderna infraestructura digital y el desarrollo de gigaproyectos, entre otros. Asimismo, se proporcionó información sobre el apoyo a los inversores y se expuso el caso de la empresa AlFanar.

Seguidamente, se desarrollaron los paneles sectoriales sobre infraestructuras y tratamiento de aguas por una parte y turismo y servicios relacionados por otra en el que empresas de ambos países de estos sectores tuvieron ocasión de presentar su actividad y experiencia en el mercado saudí y español y debatir sobre posibles áreas de colaboración conjuntas. 

A continuación, tomaron la palabra los copresidentes del Consejo Empresarial, Luis Rodríguez Llopis Presidente de IDOM por parte española y por parte saudí Khalid Alhogail, CEO y director general de la Saudi Public Transport Company (SAPTCO). Ambos señalaron la buena relación empresarial entre ambos países y la importancia de reforzar la cooperación empresarial y llevar a cabo nuevas iniciativas conjuntamente. 

El Encuentro fue clausurado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, y el ministro de Economía y Planificación, Faisal Alibrahim. Se refirieron a la celebración de la tercera reunión de la Comisión Mixta coincidiendo en señalar las buenas relaciones institucionales entre ambos países, así como empresariales donde se citaron algunos ejemplos significativos de colaboración en proyectos conjuntos. Además, se señaló que las empresas españolas se establecidas en el país tienen vocación de permanencia a largo plazo siendo ejemplo de ello las Joint Ventures existentes o la mutua colaboración en licitaciones. Por último, se insistió en las nuevas oportunidades de colaboración que se generarán en base a los gigaproyectos en diversos sectores así como en terceros mercados. 
 

Arabia Saudí

Actualidad relacionada

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.

Internacional

En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.

Internacional

La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.

Internacional

El vicepresidente de CEOE Íñigo Fernández de Mesa y la directora de Internacional y Organismos Multilaterales de la Confederación, Marta Blanco, han participado el 19 de febrero en el encuentro con empresas españolas y altos representantes del Gobierno de Egipto organizado por CEOE, junto a la Cámara de España y Secretaría de Estado de Comercio, a través de ICEX, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi. Al encuentro asistió también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.