Pasar al contenido principal
Fecha
Internacional
30 Sep 2021

Encuentro “B20 Business Dialogue Spain”

La patronal italiana CONFINDUSTRIA y CEOE organizaron el 27 de septiembre el encuentro "B20 Business Dialogue Spain", que tiene por objeto dar a conocer y difundir algunas de las recomendaciones del B20 de Italia.

Encuentro "B20 Business Dialogue Spain"

este artículo habla de


Las recomendaciones serán presentadas los días 7-8 de octubre en la Cumbre del B20 de Italia y entregadas al primer ministro de Italia Sr. Mario Draghi, en su calidad de máximo representante gubernamental de Italia, país que en la actualidad detenta la presidencia del G20.

En la apertura del acto, el vicepresidente de CEOE, Don Iñigo Fernández de Mesa, destacó el papel activo de CEOE en los diversos grupos de trabajo del B20 y puso énfasis en tres ideas generales que subyacen a todas las recomendaciones del B20. En primer lugar, la firme defensa del multilateralismo y la cooperación internacional, como las únicas vías para afrontar de manera eficaz los desafíos resultantes del cambio climático, las pandemias y la ciberseguridad. Después, la importancia del libre comercio y las cadenas de suministro globales, como motores del crecimiento económico y el suministro de bienes esenciales. Por último, la necesidad de contrarrestar la creciente fragmentación normativa en asuntos como la digitalización y la financiación sostenible. 

Acto seguido, la presidenta del B20, Emma Marcegaglia, resumió los trabajos de este foro empresarial y se refirió, entre otros aspectos, a la necesidad de colaborar y cooperar a nivel público y privado como única solución frente a amenazas comunes y emergencias globales y la importancia del multilateralismo y la Organización Mundial del Comercio (OMC) así como el significado del lema del B20; “incluir, compartir y actuar”.

Como invitado especial, el secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Don Manuel de la Rocha, hizo en su intervención hincapié en la necesidad de acelerar la vacunación de la población mundial, de fijar compromisos claros en la lucha contra el cambio climático y de facilitar más financiación a los países más vulnerables. Asimismo, defendió las alianzas público-privadas e insistió en que la cuestión de género estuviera presente en los mensajes relacionados con el empleo y la educación.  

Tras estas primeras intervenciones, tomaron la palabra los representantes de los grupos de trabajo del B20 de comercio e inversiones, financiación e infraestructuras, transformación digital, energía y uso eficiente de los recursos, quienes resumieron en cada caso las principales recomendaciones, que se van a presentar en la próxima Cumbre del B20. Para ello, contamos con la participación de Barbara Beltrame Giacomello, presidenta del grupo de trabajo de comercio e inversiones, Simone Mori, presidente adjunto del grupo de trabajo de energía y uso eficiente de los recursos, Maria Rosaria Caputo, miembro del grupo de trabajo de financiación e infraestructuras y Christoph Steck, miembro del grupo de trabajo de transformación digital.

Business 20 (B20) es el foro oficial de diálogo empresarial del G20. Fue establecido en 2010, y es uno de los foros más activos del G20. El B20 está formado por más de 1.000 representantes empresariales de los países que integran el G20. De media, suelen participar unos 2.000 actores, que representan a la comunidad empresarial de más de 6,5 millones de empresas. El B20 tiene como principal misión proponer recomendaciones en los ámbitos priorizados por la presidencia, con el objeto de impulsar el crecimiento y desarrollo económicos. Estas recomendaciones son objeto de discusión y elaboración en los grupos de trabajos o consejos específicos establecidos para este cometido. Cada grupo de trabajo está integrado por un centenar de miembros de los países que integran el G20 y un grupo selecto de países y organizaciones internacionales invitados. Las recomendaciones finales son presentadas por los representantes del B20 a la presidencia del G20 en la Cumbre del B20, que en el caso de Italia serán el 7 y el 8 de octubre.

El B20 de Italia es el duodécimo tras haberse celebrado antes en Corea, (2010), Francia (2011), México (2012); Rusia (2013), Australia (2014), Turquía (2015), China (2016), Alemania (2017), Argentina (2018), Japón (2019) y Arabia Saudí (2020).

Los trabajos del B20 de Italia se han sustanciado, a través del Consejo de Acción sobre Emergencias y Sostenibilidad y los grupos de trabajo de:

  • Comercio e inversiones
  • Energía y eficiencia de recursos
  • Integridad y compliance
  • Empleo y educación
  • Transformación digital
  • Financiación e infraestructuras
  • Salud y ciencias de la salud
  • Empoderamiento de la mujer

 

Más información sobre el B20 de Italia en el siguiente vínculo:

Actualidad relacionada

Internacional

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización de Panamá, Roxana Méndez de Obarrio, destacó oportunidades de inversión para las empresas españolas con intereses en este mercado centroamericano.

Internacional

Compañías españolas y vietnamitas han participado en el Encuentro Empresarial inaugurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para impulsar los intercambios comerciales y de inversión entre ambos países.

Internacional

Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.

Internacional

Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.