Empresarios indios y españoles refuerzan su cooperación económica y la relación entre los dos países
El vicepresidente de CEOE y presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Joaquim Gay de Montellà, abogó por emprender acciones concretas para estrechar las relaciones bilaterales, en la inauguración del Foro Empresarial España-India que se ha celebrado en la Cámara de España con la participación de medio centenar de representantes de empresas de ambos países. En la apertura del encuentro han participado, además, la secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; R. Dinesh, jefe de la delegación empresarial organizada por la Confederación India de Industria (CII); y la secretaria de Comercio del Gobierno indio, Rita Teaotia. Todos han coincidido en la importancia de reforzar las relaciones económicas y empresariales entre los dos países.

Gay de Montellà destacó que en la hoja de ruta acordada en mayo del año pasado por ambos gobiernos se habló de la cooperación bilateral en áreas clave como las relaciones internacionales, defensa, seguridad, educación o cultura, y se otorgó especial importancia a la cooperación económica. Asimismo, Gay de Montellà insistió en colaborar también en otros sectores de interés común, como el aeroespacial, energías renovables, transporte urbano, tratamiento de agua, gestión de residuos y las smart cities, entre otros.
Para estrechar las relaciones bilaterales, Gay de Montellà abogó por emprender acciones concretas. Por un lado, instó a celebrar la cumbre empresarial entre ambos países en India próximamente, con el fin de aprovechar el buen momento de nuestras relaciones. Sugirió también que loes estados y ciudades del país asiático deberían centrarse más en el desarrollo de las smart cities, transporte urbano y medioambiente, implicando en mayor medida a las autoridades de la administración india. Por último, propuso instaurar mecanismos e instrumentos que permitan a las empresas españolas desempeñar un papel más activo en la implementación y factibilidad de estudios y proyectos.
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, ha destacado que España puede convertirse en un socio estratégico para India y ha apelado a desarrollar las sinergias conjuntas, estableciendo planes de colaboración a medio y largo plazo. De esta forma se optimizarían las posibilidades de aprovechar el buen momento que viven ambas economías.
Poncela ha recordado que el comercio bilateral entre España e India se incrementó un 13 % entre enero y octubre de 2017 (últimas cifras disponibles) y que más de 180 empresas españolas están establecidas en aquel país, frente a las 60 que había en 2008. La mayoría de las inversiones están centradas en infraestructuras, energías renovables componentes de automoción, desalinización de aguas y comercio minorista. “Son inversiones –ha dicho- no especulativas, sino que tienen compromiso de permanencia y de imbricación en el tejido económico y social del país”.
En su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha comenzado señalando el liderazgo de India en el sistema económico mundial, “un país emergente con fuerte crecimiento, balances macroeconómicos equilibrados y buenas perspectivas de futuro. Su demografía, sus riquezas naturales y su bien conocido espíritu emprendedor son algunas de las claves de esa situación”.
Bonet ha apuntado los sectores económicos estratégicos para el Gobierno del primer ministro Narendra Modi: infraestructuras de transporte, energías renovables, desarrollo urbanístico, medioambiente, turismo o tecnologías de la información, entre otros: “Estoy orgulloso de que las empresas españolas hayan alcanzado una posición de liderazgo mundial en esos sectores. Pero solo algunas de ellas están presentes en India, por lo que el potencial de crecimiento en las relaciones empresariales y la cooperación bilateral en este y otros sectores es enorme”.
Por parte de la delegación india, la secretaria de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio de India, Rita Teaotia, ha recordado que su gobierno ha tomado en los últimos años medidas económicas para controlar la inflación y regular el sector financiero. “En la actualidad, la economía india es una de las más abiertas del mundo a la inversión extranjera”, ha señalado, “y hemos creado plataformas para facilitar los negocios. Invitamos a las empresas españolas a trabajar en la India en la mejora de las infraestructuras y contribuir al crecimiento de nuestra economía”.
El jefe de la delegación empresarial de la Confederación de Industrias de India, R. Dinesh, ha insistido, por último, en que “hay muchas posibilidades de incrementar las relaciones empresariales entre los dos países. Hay grandes oportunidades de negocio para las empresas españolas en nuestro país”.
Para más información:
- Consultar todo lo referente a las relaciones entre España e India.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.