El vicepresidente primero de CEOE, Miguel Garrido, se reúne con el alcalde de Cartagena de Indias
El vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, y el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, Narciso Casado, se ha reunido con una delegación de Cartagena de Indias (Colombia), encabezada por su alcalde, Dumek Turbay, para valorar vías de colaboración y analizar oportunidades de negocio en la ciudad colombiana.
El alcalde estuvo acompañado por la secretaria de Hacienda distrital, María Camila Salas, su homóloga en Turismo, Teresa Margarita Londoño, la presidente ejecutiva de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, Liliana Rodríguez, la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, Andrea Piña, la directora de Cooperación Internacional, María Mercedes Abondano, y la directora de Escuela Taller, Sandra Schmalbach.
Dumek Turbay, que acaba de cumplir seis meses al frente de la ciudad, subrayó que “Cartagena está en el corazón de todos”. Recordó que sólo quedan nueve años para que se cumpla el 500 aniversario de la fundación de la ciudad, que es el núcleo industrial del Caribe, la ciudad más turística de Colombia y que, además, tiene la mayor refinería del país.
No obstante, todavía hay que hacer progresos en el ámbito social, añadió. “Buscamos inversión, mentoría y transferencia de conocimiento, para preservar la personalidad de Cartagena y devolverle su lugar. Desde su fundación, Cartagena siempre ha mirado al mundo y queremos que lo siga haciendo”, afirmó.
Asimismo, apuntó que se acaba de ultimar el Plan de Desarrollo para la ciudad, que respalda ante todo la inversión y apuesta por los incentivos inteligentes de cara a reforzar las oportunidades de negocio en esta región de Colombia. Informó, además, que se está definiendo el Plan de Ordenación Territorial, que ayudará a consolidar el interés por Cartagena.
Por su parte, el vicepresidente primero de CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, resaltó la vocación de las empresas españolas por estar y quedarse no sólo en Colombia sino, también, en Cartagena de Indias, un destino de gran interés para todas ellas.
Tenemos una relación muy fructífera con el país y con esta ciudad en concreto, aseguró. No solo es fundamental por el turismo, sino por otros activos como la energía o las infraestructuras. “Nos ofrecemos a seguir colaborando para impulsar y potenciar el interés y las inversiones de nuestras empresas allí”, enfatizó.
Líneas de trabajo desde CEIB
El director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, suscribió las palabras del vicepresidente Garrido y se centró en las excelentes relaciones que mantienen los empresarios no sólo a nivel bilateral sino, también, regional en el seno del Consejo de Empresarios Iberoamericanos.
Para reforzar estos lazos, usamos la mejor herramienta de cohesión regional que hay, que son las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno y los encuentros empresariales que las preceden, apuntó. “Todo comenzó con la Cumbre Iberoamericana en Cartagena de Indias, que supuso un antes y un después en nuestro trabajo como región”, dijo.
Casado mencionó algunas de las líneas de trabajo que se desarrollan desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos, como el Congreso de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo que se celebró en Cancún (México) y cuya próxima edición tendrá lugar en Colombia, el año que viene. También se refirió también a otra de las líneas prioritarias: el Foro Iberoamericano de la Mipyme, celebrado en diciembre de 2023 en Medellín (Colombia) con gran éxito.
Por último, informó de un nuevo ámbito en el que se está trabajando: la empleabilidad juvenil, como solución a la inseguridad y a la desafección de los jóvenes por las instituciones. “Estamos poniendo en marcha una encuesta sobre este tema, cuyos resultados servirán como documento de trabajo para el próximo Encuentro Empresarial Iberoamericano del 13 y 14 de noviembre en Cuenca (Ecuador)”, señaló.
Oportunidades de negocio e inversión
La secretaria de Hacienda Distrital, María Camila Salas, destacó las ventajas estratégicas de Cartagena de Indias, por su cercanía con Estados Unidos, su proximidad a Panamá y su privilegiada conexión aérea en el Caribe. La ciudad es la tercera potencia portuaria de la región y cuenta con numerosas zonas francas y una conectividad marítima muy fluida a través del Canal del Dique.
Cartagena también alberga la refinería más moderna de Latinoamérica y es la principal terminal de cruceros del país. Con más de 800 empresas españolas operando en Colombia, la ciudad de Cartagena destaca por su alta ocupación hotelera y pronto contará con el primer crucero de lujo por el Río Magdalena, informó Salas. Además, es un hub logístico gracias a su excelente conectividad multimodal y su buena comunicación con el centro del país por vía terrestre.
La secretaria de Hacienda mencionó proyectos importantes, tales como el Malecón del Mar y el Distrito Creativo, el nuevo aeropuerto de Cartagena, Serena del Mar, el centro comercial Azul de Arenas y el Recinto Ferial, entre otros.
Recordó que también están promoviendo "incentivos inteligentes" en ámbitos como las energías renovables o las infraestructuras, posicionando Cartagena como un destino preferente de cara a la inversión y el desarrollo.
Actualidad relacionada
El secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, se reúne con representantes de instituciones nacionales y locales durante su visita a Bogotá y Santa Marta, de cara a la gran cita empresarial del sector.
El Encuentro Empresarial España-Italia, en el marco del viaje de Estado de Sus Majestades los Reyes Italia, ha reunido a alrededor de 130 empresas españolas e italianas en Roma.
Encuentro Empresarial España-Ecuador para abordar las oportunidades de inversión en energía e infraestructuras, entre otros ámbitos
El secretario general de CEOE, José Alberto González-Ruiz, participó en Las Palmas de Gran Canaria en el Foro Empresarial Ibero-Africano IBAFCAN