El vicepresidente de CEOE y el director general de CEOE Internacional participan en un intenso programa de actos en Bogotá
Íñigo Fernández de Mesa y Narciso Casado intervendrán en los encuentros empresariales que se celebran en el marco de la constitución del Consejo Empresarial España-Colombia y en la presentación del Informe Global Latam 2021, con el apoyo de ICEX-Invest in Spain.

El vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos-IEE, Íñigo Fernández de Mesa y el director general de CEOE Internacional y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, han viajado a Bogotá, donde mantendrán un intenso programa de actos empresariales, entre ellos dos encuentros empresariales, el primero en el marco de la constitución del Consejo Empresarial España-Colombia, y el segundo en la presentación internacional del Informe Global Latam 2021, cuyo lanzamiento en Madrid se realizó el pasado 19 de abril. En las dos jornadas participarán destacados empresarios de ambos países.
El objetivo principal de esta visita es estrechar, aun más si cabe, las excelentes relaciones bilaterales que mantienen ambos países, abordar la internacionalización de las empresas latinoamericanas en la era post-Covid, analizar algunos sectores con gran potencial de futuro y profundizar en la importancia de la integración regional para las empresas.
Consejo Empresarial España-Colombia
Hoy, lunes 25, Íñigo Fernández de Mesa y Narciso Casado intervendrán en un encuentro empresarial organizado por CEOE y la ANDI, con el apoyo de Oficina Económica y Comercial de España en Colombia, en el marco de la constitución del Consejo Empresarial España-Colombia. Participarán también en el evento el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI, Bruce Mac Master; la presidenta de la junta directiva de Sanitas y presidenta del Capítulo Colombia del Consejo, Sylvia Escovar; el embajador de España en el país latinoamericano, Joaquín de Arístegui; la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; y la vicepresidenta ejecutiva de la ANDI, Paola Buendía. En el transcurso de la jornada, se analizarán las oportunidades de comercio e inversión en ambos países y se firmará el convenio de creación del Consejo Empresarial España-Colombia, del que Íñigo Fernández de Mesa y Sylvia Escovar serán copresidentes.
Presentación del Informe Global Latam 2021
Mañana, día 26, el programa continuará con otro encuentro empresarial, organizado por ICEX-Invest in Spain, CEOE-CEIB, SEGIB y la ANDI, en el marco de la presentación del Informe Global Latam 2021, cuyo lanzamiento en Madrid se celebró el pasado martes. Como novedad este año, el informe recoge en su cuarta edición los resultados del primer Barómetro Global LATAM, realizado en colaboración con el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB). En este sentido, las organizaciones empresariales miembros de este Consejo se han implicado enormemente en esta iniciativa, en la que se ha podido apreciar una participación muy activa de toda su red de empresas latinoamericanas.
El Barómetro analiza la percepción actual por parte de las compañías de la región de la economía latinoamericana, de la que un 79,2% tiene una valoración neutra o negativa. Entre otros aspectos, también se les pregunta sobre sus previsiones de inversión internacional, y un 34% de las compañías ha señalado que prevén iniciar operaciones en 2022, mientras que un 28,8% espera aumentarlas. Los principales destinos de la inversión serían la propia América Latina (46,6%), Estados Unidos (26,9%) y España (9,8%).
Las empresas latinoamericanas señalan cinco principales obstáculos para su internacionalización: la regulación en el mercado de destino, la fiscalidad en el país sede de la empresa, el acceso a conocimiento sobre oportunidades de negocio internacionales, la imagen del país de origen de la empresa y encontrar un socio adecuado en el destino de la inversión.
Además de los aspectos mencionados, las empresas encuestadas señalan que, para incrementar su inversión en el exterior, los Gobiernos latinoamericanos deberían trabajar en la eliminación de obstáculos administrativos y una mayor integración económica y comercial dentro de la región.
Internacionalización de las empresas en la era post-Covid
En el transcurso de la jornada, destacadas autoridades y expertos de la región abordarán la gran relevancia que tiene la internacionalización de las empresas latinoamericanas en la era post-Covid. Inaugurarán el acto la consejera Económica y Comercial de España en Colobia, Alicia Montalvo y el director de Economía y Empresas de SEGIB, Pablo Adrián Hardy; y presentarán el informe el responsable del Latam Desk de ICEX-Invest in Spain y la directora de Macroeconomía de FEDESARROLLO, Martha Elena Delgado.
Posteriormente, participarán en un conversatorio bajo el lema “Construyendo compañías globales desde la innovación” el director de La República, Fernando Quijan; el fundador y CEO de MELONIN, Andrés Gómez; y el gerente comercial de ARUS, Mario Loaiza.
El acto concluirá con el panel: “¿Cómo tener más empresas latinas globales? Los casos de Colombia, España y República Dominicana”, moderado por el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, y en el que intervendrán el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master; el vicepresidente de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa; y el presidente de CEIB y de la Confederación Patronal de la República Dominicana-COPARDOM, William Matías Ramírez.
Actualidad relacionada
Representantes del Banco Europeo de Inversiones-BEI y de instituciones de la UE y España presentaron hoy ante más de 150 empresarios algunas de las herramientas para el nuevo contexto global en las relaciones UE-LATAM, durante un encuentro empresarial en la sede de la CEOE.
Las relaciones bilaterales entre España y Canadá han experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsadas por acuerdos comerciales clave y una cooperación económica estratégica. La entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) entre Canadá y la Unión Europea, ratificado por España en diciembre de 2017, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de estos lazos.
En la jornada, inaugurada por el vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos de CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, se analizaron posibilidades de colaboración en sectores estratégicos como energía, minería y economía del conocimiento, entre otros.
La Cumbre ha reunido en la sede de CEOE, en Madrid, a expertos, representantes de Gobiernos en materia de Justicia, Telecomunicaciones, delitos tecnológicos, cibercrimen y piratería, legislación y tecnología y ciudades inteligentes, entre otros.